21/11/2023

Comunidad

Tragedia en Perú: 23 muertos tras desbarrancar un ómnibus

El accidente ocurrió en la región del Áncash cuando el autobús perdió pista y rodó por un barranco de más de 300 metros. Apuntan al mal estado de las carreteras como principal responsable de la tragedia.

Un autobús que circulaba por Cusca, provincia de Corongo, en la región de Áncash, en el noreste de Perú, cayó al vacío (por causas que aún se investigan) desde 300 metros y dejó como saldo 23 personas muertas y al menos 6 heridos. Autoridades distritales apuntaron contra el mal estado de las carreteras en esa zona, como una de las causales de la tragedia.

El vehículo pertenecía a la empresa identificada como "La perla de Altomayo" y cubría el trayecto desde la ciudad de Tayabamba (La Libertad) hasta Lima. Luego de haber recogido a casi la mitad de sus pasajeros por el camino, sobre la carretera PE-12A, se estima que cerca de las 16 hs el ómnibus habría perdido pista y rodado por un barranco de más de 300 metros.

Tras la tragedia, agentes de Defensa Civil y personal de la Policía Nacional del Perú se encuentra abocada a las labores de socorro y del rescate de los cuerpos de los fallecidos, quienes aún no han podido ser identificados. Los heridos fueron trasladados a centros de salud de La Pampa y de Corongo, dentro de la región del Áncash.


Por su parte, el alcalde de la ciudad de Yanac, localidad cercana al lugar del accidente, declaró a la agencia AFP que la carretera está "pésima", y le pidió al Gobierno realizar las reparaciones necesarias. "Esta carretera que está en pésimas condiciones y que producto de eso, de esas fallas que está todo hueco, ahora las consecuencias. Al ministro de Transporte que ponga bastante hincapié en este tramo de Huarochirí - Sihuas - Huacrachuco. No hay que esperar más muertes. Y la carretera está pésima, a pesar que han venido técnicos del Ministerio de Transportes, pero no se pronuncian y no actúan", expresó el funcionario.



COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Economía


Economía

Argentina cerró el 2024 con un superávit comercial de casi 19 mil millones de dólares

21 de enero de 2025

Se trata del mayor registro en 14 años. Desde el INDEC indicaron que el mismo se debe gracias a la disminución de importaciones por la recesión y por el aumento de productos exportables.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades