21/05/2023

Arena deportiva

Tragedia en El Salvador, tras la muerte de doce personas en una estampida


La Policía Nacional Civil informó en redes sociales los incidentes acontecidos durante un partido de fútbol en el Estadio Cuscatlán. Los aficionados intentaron ingresar a la fuerza aún al predio, dado que el partido ya había empezado. 





El fútbol salvadoreño vivió en la noche del pasado sábado una de las más grandes tragedias de su historia. Dónde al menos 13 personas fallecieron en una estampida en el Estadio Cuscatlán en El Salvador previo a un partido de la Liga Mayor de fútbol, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).





LEER MÁS: Masacre en Ensenada: matan a 11 personas entre ellas un supuesto narcotraficante





Unas 100 personas han sido  trasladadas a diferentes hospitales y son aproximadamente 500 víctimas afectadas en el suceso. El cual tuvo lugar durante un torneo local de fútbol, dónde se enfrentaban Alianza y Futbolistas Asociados Santanecos (FAS), según dió a conocer las autoridades interventoras.









"Preliminarmente tenemos un resultado negativo de doce víctimas, nueve que están aquí en el estadio y tres más que se nos ha informado están en diferentes centros hospitalarios", declaró a la prensa el director de la PNC, Mauricio Arriaza.





LEER MÁS: Detuvieron al exempresario José Peirano Basso  quien será extraditado a  Paraguay





Entre tanto, el presidente Nayib Bukele escribió en Twitter que "la PNC y la Fiscalía realizarán una investigación exhaustiva de los hechos ocurridos en el Estadio Cuscatlán".





Tragedia en un partido de fútbol en El Salvador.




Según el cuerpo de seguridad, "las primeras informaciones apuntan a una estampida de aficionados que trató de entrar a ver el partido entre Alianza y FAS".





LEER MÁS: El 70% de los internautas brasileños no está de acuerdo con la Ley de Censura





Las  instituciones de "primera respuesta" del sistema nacional de Protección Civil atendieron a personas afectadas por los incidentes ocurridos. El partido fue suspendido mientras los cuerpos de auxilio  evacuaron a las personas.





Las autoridades acudieron de inmediato tras notificarse el incidente.




Según varios testigos, la situación se salió de control e incluso dejo a muchos niños afectados, puesto que en el estadio había menores de edad. Asimismo, catalogaron este hecho como una tragedia que tiñó de luto al fútbol salvadoreño.





LEER MÁS: Militares se suman a la búsqueda de los cuatro niños perdidos en la selva colombiana





Mientras tenía lugar el partido, y a su vez se detectaban los incidentes, las autoridades se desplegaron en un operativo con centenares de agentes de policías y efectivos militares. En un ambiente que hasta si a unos minutos era festivo, se convirtió en un gran desconcierto, donde predominaba el intenso ulular de las sirenas de ambulancias.





Decenas de personas terminaron heridas tras las aglomeraciones




El portavoz de la agrupación de socorro Comandos de Salvamento, Carlos Fuentes, explicó que (de las primeras nueve personas fallecidas) siete son hombres y dos mujeres. En cuanto a las lesionadas, sostuvo que "preliminarmente se manejan más de 500 atenciones" que se concentraron en el sector de "sol popular" del estadio, con capacidad para unas 35.000 personas, ubicado en el sector suroeste de San Salvador.





LEER MÁS: Latinoamérica alza su voz contra el abuso infantil y el silencio de las iglesias





Una centenar de personas se encuentran en grave estado y debieron ser trasladadas a hospitales nacionales y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, algunas presentaban signos de asfixia y otros "diferentes tipos de traumatismos", agregó. En cuanto al incidente, este  inició cuando se desplomó  uno de los portones del sector de sol, lo que hizo que la gente se aglomerara. 





El fútbol salvadoreño se viste de luto.




La tragedia se desencadenó debido a una avalancha provocada por la gran concentración de personas en uno de los accesos principales del estadio, allí debieron intervenir los servicios de emergencia para atender a los heridos y controlar la situación.





LEER MÁS: Se conocieron los detalles del brutal crimen del custodio de la aduana mexicana





 Los propios aficionados que lograron salir señalaron que no abrieron uno de los portones y dejaron que la gente se aglomerara en un solo sector lo que provocó la estampida.





Según notificaron testigos las aglomeraciones se produjeron por el cierre de uno de los portones más importantes de acceso al estadio.




En un comunicado, la Federación Salvadoreña (FESFUT) expresó  "lamentar profundamente" los hechos ocurridos en el Estadio Cuscatlán. Asimismo, se solidarizaron con las personas que sobrevivieron y las familias de las víctimas en este incidente.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades