02/12/2022

Comunidad

Temor ciudadano ante el nuevo Código Procesal Penal de Cuba que establece mas censura


La nueva ordenanza comenzó a tener vigencia desde el pasado jueves, trayendo con ello muchas preocupaciones y polémica. Una de las peores sanciones son 10 años de cárcel para quienes hablen mal del gobierno.





Desde que se anunció el nuevo Código Procesal Penal en Cuba, los periodistas y civiles, han empezado a estar cada vez más alerta. Puesto que, según comentó Salomé, una periodista independiente, a este medio: “A partir de ahora hay que estar más vigilantes”. Dado que, este tendrá la potestad de reprimir aún más a los disidentes, sin importar si trabajan para la prensa o si son ciudadanos corrientes, en cualquier caso la pena máxima es de 10 años de cárcel.





LEER MÁS: Brasil perdió ante Camerún en el estadio Lusail, pero pasó a octavos





Asimismo, detalla que todo opositor será considerado un contrarrevolucionario y estará en la mira de la Seguridad del Estado. Además de que quedara detenido, todo aquel que reciba “financiamiento para desestabilizar el país”. E incluso, se estableció la pena de muerte a quien organice protestas o huelgas que pongan en peligro la “Soberanía del país o la revolución”.









Ante esto, los periodistas independientes se ven afectados, dado que su labor se ve en peligro. “Mantener con vida la libertad de expresión es ponerse en peligro uno mismo”, señaló Salomé. Siendo esto algo que afecta a su trabajo y las acciones que realiza para ganarse la vida.





LEER MÁS: Ganó Uruguay, pero quedo fuera de la Copa del Mundo





Por otro lado, ciudadanos cubanos refugiados en distintos países del mundo denunciaron a través de las redes: “El nuevo código penal de Cuba además de ser sanguinario, contradice los derechos a la libre expresión estipulados en la constitución. La dictadura es capaz hasta de asesinar a quien manifieste así sea en las redes su deseo de cambiar el sistema autoritario que rige en Cuba”, manifestó Oscar Reyes, ciudadano cubano residente en Nueva Jersey.





Por su parte, varios ciudadanos, activistas y periodistas, se ven alarmados ante la vigencia de esta nueva ordenanza. Entre tanto, según lo que detalla esta nueva recopilación de leyes penales, que el Estado, en ejercicio de su potestad disciplinaria comenzó a aplicar como forma de sanciones a aquellos que cometieron delitos. En las cuales podemos encontrar penas pueden ser multa, de prisión o reclusión e incluso un fatal desenlace.





LEER MÁS: El Tribunal de La Haya intervino en la resolución sobre la disputa sobre el río Silala entre Bolivia y Chile - Diar









Cabe señalar que, desde el primer minuto miles de cubanos se pusieron en contra de esta medida, como así también ciudadanos y figuras en el extranjero. Quienes, han establecido que este Código Penal es un brutal acto de Violencia Política, ejercido sobre la ciudadanía.





Puesto que, según detallaron varios ciudadanos, esta ordenanza, tipifica conductas penales, ambiguas, amplias y discrecionales. Ya que hay alrededor de 32 delitos que amenazan la libertad de expresión, atenta contra el uso del ciberespacio como agravante de la responsabilidad penal; establece como un delito hacer periodismo independiente; se mantiene la pena de muerte; el uso de las medidas de seguridad terapéuticas.





LEER MÁS: La mayoría de los femicidios en México no se esclarecen por falta de recursos





Además de que, no reconoce a los femicidios como crímenes; criminalizan la difusión de señales satelitales, televisivas, radiales o similares. Permiten la vigilancia electrónica, el monopolio de la acción penal en conductas electorales y la responsabilidad penal comienza a regir a partir de los 16 años.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades