20/05/2023
El empresario Carlos Pineda, lidera las encuestas presidenciales, dadas las próximas elecciones del 25 de junio, pero su candidatura fue suspendida porque su partido incurrió en irregularidades.
El candidato guatemalteco, ha irrumpido dentro del plano político y se ha mantenido como uno de los candidatos con más seguidores según las encuestas. El empresario y finquero ha logrado sobresalir, dentro del repetido escenario electoral, lo que le ha captado a miles de seguidores.
A inicios de mayo el diario Prensa Libre publicaba una encuesta de preferencias electorales con un resultado que sorprendió en Guatemala. En la cual destacaba a Pineda como el candidato con mayor intenciones de voto.
El sondeo le daba un 23% de las preferencias y con ello se abría un nuevo escenario electoral, con Pineda pasando a una segunda vuelta y con amplias probabilidades de convertirse en presidente.
Sin embargo, a poco más de un mes del sufragio, un tribunal de Guatemala decidió suspender provisionalmente la candidatura presidencial del empresario, quien lidera las encuestas rumbo a las elecciones del 25 de junio.
La decisión fue tomada porque el partido Prosperidad Ciudadana, que postula a Pineda como candidato a la presidencia, supuestamente incurrió en varias irregularidades cuando realizó la asamblea donde se proclamaron a todos los candidatos de dicha organización, según la resolución de la Sala Sexta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
La decisión del tribunal del Organismo Judicial, derivó de una denuncia presentada por el partido Cambio, el cual pertenece al político y empresario Manuel Baldizón, quien cumplió una condena de 4 años de prisión en Estados Unidos por lavado de dinero.
Pineda perteneció a la organización de Baldizón en 2022, antes de encabezar las encuestas. Ante esto, el abogado de Pineda había presentado un recurso para intentar detener la suspensión del candidato, aunque esta no tuvo efecto.
Entre los cuestionamientos que rodean a Pineda, quien es propietario de empresas de transporte y fincas ganaderas en el norte de Guatemala, participaba en unas elecciones por primera vez.
Durante la campaña electoral, Pineda, se presentaba ajeno a la política, por lo que se ha enfrentado a la prensa cuando es cuestionado sobre sus vínculos con personajes relacionados al narcotráfico y sobre su visado para ingresar a Estados Unidos.
De acuerdo con las cuentas oficiales de Pineda, el candidato actualmente se encuentra en el país vecino de El Salvador.
Varios analistas habían advertido que la candidatura de Pineda podía ser suspendida debido a acciones legales de grupos que mantienen cooptado el Estado guatemalteco. No obstante, el candidato puede accionar contra la decisión provisional y buscar asegurar su lugar para competir en las próximas elecciones.
El próximo 25 de junio, unos 9,3 millones de guatemaltecos deberán elegir a su nuevo presidente, vicepresidente, 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y 340 alcaldes municipales para el periodo 2024-2028.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.