19/12/2022
A través de un comunicado a la prensa local, el grupo armado colombiano, anunció que: "El Ejército de Liberación Nacional (ELN) sigue comprometido en continuar aportando para crear un ambiente de paz en estas fechas de navidad y año nuevo, por tanto decreta un cese al fuego unilateral".
Esta medida, es un cese temporal al fuego, que la guerrilla ha decretado para el periodo navideño durante las negociaciones de paz, el cual regirá a partir de las 6.00 hora local del 24 de diciembre de 2022 hasta la misma hora del 2 de enero de 2023, según el comunicado. En todo caso "dicho cese al fuego solo cubre a las fuerzas militares y de policía del Estado", explicó una mujer miembro del grupo, al leer el comunicado en uno de los canales del ELN, donde aseguran que se reservan el derecho a la defensa "en caso de ser atacados".
Entre tanto, según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el ELN tiene un conflicto vigente con las paramilitares Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo. Principalmente, las que señalan a la región del Pacífico, donde la semana pasada la guerrilla declaró un "paro armado" en la región del San Juan por las injerencias de ese grupo en un territorio que ellos controlan. "La paz verdadera requiere algo más que palabras", aseguró "Claudia Isabel M" en el video en el que se lee el comunicado.
La misma, aparece en un video escoltada junto a otros seis miembros armado, portando todos ellos las características pañoletas rojas con negro. Asimismo, exigen que el Gobierno ataque también a los grupos paramilitares, que "siguen a sus anchas en todo el territorio nacional". Por otro lado, en Arauca, la frontera con Venezuela, es uno de los bastiones, en el que ELN se enfrenta, desde principios de año, a un frente de disidencias de las FARC. Dicho enfrentamiento, ha dejado más de 300 homicidios, lo que ha posicionado a este departamento como el que más asesinatos registra este año.
Cabe mencionar que, estos decretos, se han venido discutiendo durante la mesa de negociación, el cual fue un gesto de buena voluntad. El último que se produjo, tuvo una vigencia de 102 días desde el 1 de octubre de 2017 a enero de 2018. No obstante, ha habido actos que atentaron contra esa intención, como el pasado 17 de enero de 2019, cuando atacaron la Escuela de Cadetes de Policía General Santander en el sur de Bogotá, que causó más de una veintena de muertos y supuso el levantamiento definitivo de la mesa de negociación.
Tras aquello, una fracción de la guerrilla volvió a sentarse con otra del Gobierno en las últimas semanas en Caracas para intentar lograr algún acuerdo de paz que cese sus actividades. El pasado 12 de diciembre acabó la primera ronda de diálogos Venezuela, con una declaración conjunta que evitaba hablar de ceses el fuego pero estimaba que comenzaría unos "alivios humanitarios" por parte de la guerrilla a partir de enero en el Valle del Cauca y Chocó y el Gobierno accedió a dar respuesta "de emergencia" a "un grupo de presos políticos del ELN".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.