02/05/2023
Se ha visto que en muchos países,tras las elecciones presidenciales, el grupo que no salió victorioso alegan la posibilidad de "fraude" tras la victoria de algún designado. Asimismo, había pasado en Brasil, luego de que Lula Da Silva se alzará con la mayoría de votos.
Bajo está línea, ahora ocurrió en Paraguay, tras las elecciones del domingo 30 de abril. En las cuales el ganador, por amplía diferencia fue Santiago Peña. Ante esto, seguidores de su opositor, Efraín Alegre, reclamaron ante el edificio de la Junta Electoral, dónde señalan que las elecciones fueron fraudulentas.
El candidato opositor Efraín Alegre, quien fue el segundo más votado en las elecciones generales de Paraguay, reclamó el lunes a las autoridades electorales el cómputo manual de sufragios y una auditoría internacional del sistema electrónico de votación ante las denuncias de irregularidades que se potenciaron en las últimas horas.
Según había denunciado el candidato, se había reclamado en diversas regiones, por lo que se generaron protestas que se incrementaron, tras la intervención de la tercera fuerza, el opositor Payo Cubas del partido Cruzada Nacional, quien exhortó a la población a rebelarse contra un supuesto fraude en la victoria del gobernante Partido Colorado.
Ante las numerosas denuncias presentadas con relación a las elecciones de ayer (domingo), exigimos al TSJE (Tribunal Superior de Justicia Electoral) que de inmediato se realice el cómputo manual del 10% de las mesas elegidas aleatoriamente en cada colegio electoral de todo el país, reclamó Alegre a través de Twitter.
Por otro lado, demandó que: de inmediato se contrate una auditoría internacional independiente del software del sistema informático utilizado para las elecciones.
No obstante, el Partido Colorado extendió continuidad en el poder por otros cinco años gracias a la victoria de su candidato Santiago Peña, que se llevó 42,74% de los votos frente a 27,48% de Alegre, de la opositora Concertación para un Nuevo Paraguay, según el conteo oficial.
En Paraguay, a diferencia de otros países, no hay segunda vuelta y se impone el candidato con más sufragios. Aunque, por primera vez se votó a nivel nacional con máquinas electrónicas.
Aunque en este punto se establece una contradicción, dado que el domingo tras emitirse el resultado, Alegre reconoció la derrota y no denunció fraude. Aunque, al día siguiente, cambió de parecer luego que varios cientos de partidarios de Payo Cubas, el tercero más votado con 22% de los sufragios, rodearon la sede del tribunal electoral y reclamaron se anulen las elecciones. Varios manifestantes chocaron con la policía.
Es imposible desde mi modesto punto de vista que una población hastiada le haya dado la victoria a estos narcotraficantes, declaró Payo Cubas en una entrevista televisiva, apuntando al oficialismo. Voy a resistir a estos usurpadores; acá va a haber nuevas elecciones.
Las protestas de fraude fueron tan masivas que en varias ciudades del país los partidarios de Payo Cubas también bloquearon carreteras. No obstante, el tribunal electoral lleva adelante un conteo manual de las actas de votación de cada mesa antes de consagrar oficialmente a Peña como presidente electo.
La Organización de los Estados Americanos, que envió una misión de observadores a las elecciones, solicitó que todas las quejas e inconformidades sobre el proceso electoral sean tramitadas por la vía institucional de conformidad con la ley y de forma pacífica.
Por otro lado, desde el gobierno del presidente saliente Mario Abdo Benítez se exhortó a los candidatos opositores a mostrar moderación para mantener la paz social.
Hago un llamado a la cordura; la justicia electoral está haciendo su trabajo. Es importante respetar eso y esperar, dijo el ministro de Interior, Federico González. Esta convocatoria no tiene sentido. Señor Payo Cubas, entienda que se está viviendo un momento muy importante, se está siguiendo el procedimiento. Hay que respetar a la ciudadanía.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.