18/05/2023

Comunidad

Sector agropecuario cruceño denuncia la falta de combustible


La escasez de diésel en el departamento de Santa Cruz mantiene preocupado al sector agropecuario. Muchas empresas y productores están limitando su accionar debido a la falta de dicho suministro.  





Largas filas se han presentado en los surtidores de combustibles, de varios puntos de la ciudad boliviana. Principalmente, la que se encuentra afectada por los bloqueos, desarrollado por los productores soyeros y cañeros en el puente de la Amistad que exigen la abrogación de los decretos supremos 4910 y 4911, que fijan controles y cupos a la venta de combustible.





LEER MÁS: Una niña migrante murió bajo la custodia de las autoridades de Estados Unidos





Algunos sectores están “instigando” a los productores agrícolas a movilizarse contra los decretos 4910 y 4911 que establece fortalecer los mecanismos de regulación, control, supervisión y fiscalización en la comercialización de combustibles.





Se registran desabastecimientos en algunas regiones.




Por otro lado, esta problemática regulatoria, comienza a afectar a los conductores de transporte público. Puesto que, cerca de un 30% de micros deja de operar por falta de diésel la dirigencia del sector, asimismo señala que son cerca de 400 mil litros diarios los que necesitan para brindar un servicio a la población. “No es como dice el Gobierno que está normal, nosotros pasamos días buscando diésel”, remarcan.





LEER MÁS: Dos turistas chilenos fueron drogados  mientras visitaban un pub de Río de Janeiro





Es así que, el transporte cruceño se declara en “emergencia” y no se descarta que esta situación traiga movilizaciones, para exigirle al gobierno, tras sus afirmaciones donde detallaron que los suministros están “normales”. Entre tanto, los trabajadores exigen que “normalicen” el abastecimiento de diésel en Santa Cruz, situación que ha provocado una reducción en la circulación diaria de sus unidades.





El transporte publico comienza a verse afectado.




Según aseguró el dirigente del sector, Mario Guerrero, quien puntualizó que en distintas ocasiones los afiliados a este sector se han visto en la obligación de reducir hasta en un 30% el servicio debido a la falta de este carburante. Es por ello que, se responsabiliza  por esta situación a la promulgación de los decretos supremos 4910 y 4911, que limitan el cupo de venta del combustible, un factor que consideran genera una falta de combustible.





LEER MÁS: Milagro aéreo en Colombia: encontraron vivos a los cuatro niños y el bebé





“Desde que apareció el nuevo decreto hemos sufrido de falta de diésel, los decretos lo único que han traído es perjuicio, se deben anular para que se normalice la distribución”, sostiene Guerrero. Aunque, señaló que,  no es solo para quienes trabajan en el rubro del transporte urbano, sino también para la población que debe sufrir las causas que genera la disminución de la circulación de micros.





A pesar de los bloqueos y manifestaciones, se espera una respuesta de parte de las autoridades.




“Cerca de 2.500 unidades diarias dejan de circular debido a la falta de diésel (…) Nosotros queremos trabajar, no queremos hacer filas durante horas en un surtidor.”, señaló y añadió: “Nosotros consumimos más de 400 mil litros diarios, hay normas que prohíben el contrabando y ahora nos ponen este decreto y nos quitan los cupos para las ciudades, falta el combustible, no es como dice el Gobierno que está normal, nosotros pasamos días buscando diésel”.





LEER MÁS: Desarrollaron un decodificador con IA que convierte las ideas en textos





Otros sectores que se ha pronunciado en contra de los decretos son los productores soyeros y cañeros que este jueves cumplen su tercer día de bloqueo en el puente de La Amistad, en la carretera que une a los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, medida que aseguran es de carácter indefinido hasta que se abroguen las cuestionadas normas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades