25/03/2023
En Argentina confirmó 8.000 nuevos casos de dengue en al menos 13 jurisdicciones y 500 de chikungunya en otras cinco provincias, los cuales en comparación del año pasado representa.
La presencia de la enfermedad se hizo presente en varias jurisdicciones como Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. Según el reporte de la situación, en las últimas cuatro semanas fueron confirmados 8.001 casos.
Por otro lado, en lo que va del 2023, se han notificado un total de 9.388 casos de dengue. El ministerio indicó que la cantidad de infectados supera a los últimos dos años, pero son menos con respecto al 2020. En cuanto a la fiebre chikungunya, se registraron 528 casos, de los cuales 166 adquirieron la infección en Argentina, 129 se encuentran en investigación y 233 adquirieron la infección fuera del país.
Mediante un comunicado de prensa, la cartera de Salud indicó que el valor actual es superior al de los últimos dos años, pero un 30% menor respecto del mismo período de 2020, año en que la Argentina atravesó «la epidemia de mayor magnitud» desde el resurgimiento de la enfermedad en 1998.
Ante esto, Juan Castelli, el subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, manifestó ante esta situación que están implementando políticas de promoción y prevención del dengue, enfocadas en zonas con criaderos o potenciales lugares, especialmente durante los meses de septiembre y octubre y que no se están realizando grandes fumigaciones". Asimismo, argumentó que los vectores son mayores durante los meses de enero hasta mayo.
Cabe señalar que, el dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti y presenta una serie de síntomas como fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías. Por su parte, el chikungunya es también una enfermedad viral y muestra sus síntomas entre los tres y siete días después de la picadura.
El síntoma más común es la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. Otros síntomas que pueden aparecer son dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.