09/07/2023

En escena

Se cumple otro aniversario del asesinato "por error" del cantautor argentino Facundo Cabral


El 9 de julio de 2011, el cantautor y poeta transhumanista Facundo Cabral fue asesinado “por error” en Guatemala. Nacido en la ciudad de La Plata en mayo de 1937, habiendo vivido solo un día, su padre los abandonó y su abuelo los echó de su casa, una vida marginal lo hizo crecer en las calles de Berisso, junto a su madre y su 7 hermanos se mudaron a Tierra del Fuego.





LEER MÁS: Localizan en Uyuni ciudadano chileno desaparecido en Challapata, descartan secuestro





A la edad de 9 años, cuando pasaba por la adversidad y vivía en la pobreza, escuchó que el nuevo presidente de "Perón" le daba trabajo a la gente, con inocencia y audacia se fue de casa a Buenos Aires, le tomó 4 meses. al llegar, hace un día, a la estación Constitución, le pregunta al vendedor de periódicos: "¿Dónde puedo encontrar a Perón?", le dice que ese día iba a estar en la Catedral de La Plata, el pequeño Facundo toma el tren a las entradas y paseos a la catedral se llenan de seguidores de Perón y se sientan a esperar su llegada.









Perón llegó con Eva en su descapotable, Facundo saltó la seguridad y subió al auto, se paró en el escalón, Eva hizo parar el auto, Perón le preguntó: "¿Qué quieres, bebé?", Facundo respondió: "Dicen que tú dar trabajo, hay ¿Es trabajo para mi mamá?”, Perón se quedó estupefacto, y Eva respondió: “Por fin, el que pide trabajo, no limosna”, inmediatamente su familia fue trasladada a Tandil, donde se encuentra un trabajo digno.





LEER MÁS: Tragedia en Brasil deja un saldo de 14 víctimas mortales





A la edad de 14 años, Facundo fue detenido, alcohólico y propenso a la violencia, lo trasladaron a un reformatorio donde un sacerdote jesuita llamado Simón era el padre del desaparecido Facundo, le enseñó a leer y escribir, lo obligó para presentarse a la escuela primaria y secundaria en tan solo 3 años, Facundo dio lo que se necesitan 12 años para un estudiante común y corriente.Habiendo aprendido a tocar la guitarra, recorrió las calles de Tandil para hacer compañía a los mendigos y mendigos, en 1954 uno de ellos le leyó "El Sermón de la Montagna", Facundo corrió a su casa y compuso su primera canción, una canción hermosa y dulce la cuna de "Vuele bajo", fue el inicio de una laboriosa y difícil carrera llena de fracasos, que Facundo atravesó con esmero, trabajo, paciencia y, sobre todo, mucho talento.









Comenzando en un hotel de Mar del Plata, amenizando la recepción, se superó a sí mismo hasta grabar "Yo no soy de aquí ni de allá", que lo llevó a la fama. Grabó canciones en 9 idiomas y realizó duetos con Alberto Cortés, Julio Iglesias, Pedro Vargas o Neil Diamond. Durante la dictadura militar argentina, se exilió en México, donde continuó una exitosa carrera, estando bajo la influencia espiritual de Jesús, Lao Tzu, Chuang Tzu, Osho, Krishnamurti, Gautama Buddha y Gandhi, se convirtió en filósofo y predicador.





LEER MÁS: Travesia en búsqueda de dolares en Bolivia y Argentina ante la crisis del dólar





Pasó el resto de su vida viajando por el mundo, llevándose su música y su palabra, durante su gira por Centroamérica en 2011 se presentó como contratado por el empresario Henry Farina, luego de su última presentación la mañana del 9 de julio, el empresario lo llevó al aeropuerto junto con un chofer y un guardia de seguridad, en el trayecto fueron interceptados por tres autos, cuyo objetivo era matar a un empresario, producto de lo cual Facundo recibió un disparo en la cabeza que le provocó la muerte. Así terminó la vida de un hombre sencillo que llegó a lo más alto, que tomó café con Borges y fue miembro de honor de Amnistía Internacional.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades