15/12/2022
El pasado miércoles, la Asamblea Legislativa de El Salvador, aprobó la novena prórroga por 30 días más del régimen de excepción. El mismo, mantiene su vigencia desde finales de marzo, con lo que el país centroamericano cerrará 2022 bajo esta medida, el cual varios organismos de Derechos Humanos, ha denunciado ya que suspende varios derechos constitucionales.
Con 67 votos a favor, nueve abstenciones y seis votos en contra, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la noche del miércoles la novena prórroga al régimen de excepción. Entre tanto, el Gobierno de Nayib Bukele solicitó la medida tras un incremento en casos de homicidios atribuidos a las pandillas y que se cobró la vida de más de 80 personas en tres días.
Las organizaciones criminales y sus integrantes mantienen su amenaza, que se ha evidenciado con ataques y agresiones concretados durante el régimen de excepción que aún transcurre, así como los remanentes de estas que no han sido capturados, establece el decreto que fue recientemente aprobado con 67 votos.
Por otro lado, dicho documento, establece que: las circunstancias bajo las cuales se decretó dicha suspensión de derechos y garantías aún persisten más allá de que se hayan reportado un incremento en los homicidios fue controlada días después de que se decretó el régimen. Sin embargo, Raquel Caballero, la titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), dijo el martes a la prensa que se reunió con el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, quien le informó que son 59.600 personas detenidas.
De este total, 2.100 han salido libres, lo que representa el 3,5 % de las personas detenidas, sin que se conozca si fueron puestos en libertad por solicitud de la Fiscalía, si los tribunales les han otorgado la libertad condicional o fueron exonerados de cargos. Entre tanto, la medida no contó con los votos de los partidos: ARENA, FMLN, VAMOS Y NUESTRO TIEMPO.
En cuanto a las cifras del Gobierno apuntan que bajo el Régimen de Excepción se han detenido a más de 60,019 pandilleros, además se han incautado 1.980 armas de fuego, 2,448 vehículos, 14,230 celulares y 1,4 millones de dólares en efectivo producto de ilícitos.
No obstante, tras conocerse los resultado de las votaciones, la Diputada Claudia Ortiz, estableció que La seguridad del país podría estarse sosteniendo mediante una tregua entre el crimen organizado y la actual administración, manifestó la legisladora. Por otro lado, a través de sus redes sociales, detalló: El régimen de excepción tiene cárceles llenas y aún así la justicia no llega. Los casos de desaparecidos y asesinados siguen sin resolverse. Voté en contra de este régimen, que se siente tan conveniente siempre que a uno no le toque ser el margen de error del gobierno.
En contraparte, el diputado Alexander Guardado, señaló: Fue una gran jornada en la que extendemos el Régimen de Excepción y reivindicamos los derechos de los salvadoreños honestos, vivimos una época navideña en total seguridad gracias al trabajo articulado con nuestro presidente Nayib Bukele.
Cabe señalar que, más allá de los contrapuntos entre los representantes del pueblo, las organizaciones internacionales Human Rights Watch (HRW) y la organización Cristosal han recomendado al Gobierno de Bukele terminar con la medida. Para lo cual, presentaron un informe que señala que durante el régimen de excepción se han dado violaciones de derechos humanos, más de 90 muertes en custodia de fuerzas de seguridad del Estado y casos de torturas y malos tratos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.