18/04/2023

Política

Se aprueba el proyecto minero en Chile ante la negativa de los grupos ambientalistas


El proyecto de la minera Anglo American Sur, para ser llevada a cabo requerirá de una inversión de 3 mil millones de dólares y generará más de 2.500 empleos. Sin embargo, cuenta con el rechazado por organizaciones ambientalistas.





El lunes, el Gobierno de Chile aprobó el polémico proyecto "Los Bronces Integrado”,  el cual fue propuesto por la minera Anglo American Sur, una de las más grandes del mundo, que pretende ampliar su yacimiento en la cordillera de Los Andes. Dicha decisión fue unánime, aunque con algunas condiciones,  por parte del comité de ministros que preside la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y que también integran los ministros de Agricultura, Salud, Minería, Energía y Economía.





LEER MÁS: Censo en Bolivia, la boleta elimina las opciones de autoidentificarse como “boliviano”





"Tras estudiar los antecedentes técnicos y jurídicos, el comité de ministros decidió aprobar el proyecto "Los Bronces Integrado", con una serie de exigentes condiciones ambientales que elevarán los estándares en relación al resguardo de la salud de la población derivada de las emisiones atmosféricas, además de medidas que permiten un riguroso seguimiento y monitoreo del recurso hídrico, las especies protegidas de flora y fauna próximas al proyecto y glaciares circundantes", señaló el Ministerio de Medio Ambiente en un comunicado.





Aprobaron el proyecto de minería en Chile.




Entre tanto, mientras se planteaba dicha medida, varias organizaciones ambientales hicieron eco de este proyecto. Greenpeace Chile llamaron a rechazar la propuesta por su impacto en la biodiversidad y la seguridad hídrica porque afecta una zona cordillerana donde se encuentran glaciares.





LEER MÁS: Niño cubano necesita viajar a  Estados Unidos para tratar una enfermedad desconocida





La comunidad ambiental indignada





Tras la aprobación del proyecto minero que pretende desarrollarse en Chile, agrupaciones ambientales, se expresaron en contra de ello; puesto que esto traerá una fuerte repercusión ambiental.  “No hay mitigación real en la expansión de la minera Los Bronces de Anglo American”, expresó Claudia Vergara en sus redes y señaló: “Organizaciones Ciudadanas anuncian que recurrirán a tribunal ambiental por Los Bronces Integrado. Pese a contundentes informes desfavorables, Comité de Ministros decidió aprobar el proyecto minero que se ejecuta en la cordillera de la Región Metropolitana”.





Entre tanto, este no fue el único reclamo en contra de la medida, dado que muchos grupos se expresaron en contra de esta medida. “Ninguna condición por inédita que sea, va a reparar el daño que esta mina causará en glaciares y biodiversidad por la destrucción y reparable que genera y la contaminación que produce. Aquí lo que primaron fueron las mismas lógicas de los gobiernos anteriores, poder económico e inversión a la costa de la vida de las personas y los ecosistemas de las regiones metropolitana y de Valparaíso", expresó Victoria Uranga de la corporación defensa de la cuenca de Mapocho.





El proyecto tendrá una inversión millonaria y generaría empleos.




LEER MÁS:Maestras de una escuela de Bolivia encintaron a un niño por orinarse encima





Asimismo las autoridades regionales señalaron que el proyecto fue aprobado sujeto a que la empresa cumpla con algunas condiciones las cuales aún no han sido informadas a la comunidad.





“La verdad es que no me sorprende, habíamos visto las señales de apoyo que se les dio a este proyecto desde el mismo subsecretario de medio ambiente hasta el ministro de economía, y ahora tenemos esta votación; sin embargo, teníamos las esperanzas de que el gobierno del presidente Boric retomara el rumbo y se hiciera cargo de sus compromisos ambientales", agregó Cristóbal del Río del movimiento No más Anglo.





LEER MÁS: Regiones de San Salvador se encuentra sin energía luego de la fuerte tormenta





Implementación de recursos legales





Por su parte Macarena Martínic, abogada de la ONG FIMA, añadió: "Esta decisión da cuenta de cómo esta es una instancia en la que prima lo político y no lo técnico. Existen muchos antecedentes que ya habían sido advertidos en la evaluación, que dan cuenta de cómo se logran acoger todas las observaciones ciudadanas y con ello aspectos del proyecto que no han sido suficientemente evaluados, no solo en términos de calidad del aire y como el titular no logra descartar el riesgo en la salud de la población".





La preocupación radica en el impacto ambiental




Asimismo, continuó: "Sino que tampoco se logran descartar impactos en glaciares, en la cuenca del río Maipo, en el sistema hidrogeológico que abastece de agua a la región metropolitana y otros impactos sobre la biodiversidad del lugar y la vida de las personas".





LEER MÁS: Desarticulan red de prostitución en España: captaban mujeres venezolanas y colombianas





Asimismo la abogada señaló que su institución ambiental contemplará un recurso judicial ante los tribunales ambientales para que se les dé prioridad a los aspectos técnicos de este proyecto. Puesto que desde las organizaciones ambientales chilenas señalan que hay una fuerte escasez hídrica en el país por lo que las regiones altamente vulnerable al cambio climático y hasta el momento no hay una mitigación que pueda revertir la situación.





Dado que señalan que este plan, perteneciente a la multinacional contempla la ampliación de la mina en las regiones Metropolitana, donde se ubica la capital y Valparaíso, ambas afectadas por una sequía que se ha mantenido la última década y con la mayor concentración de zonas decretadas con escasez hídrica, según denunciaron los activistas.





Diversas organizaciones ambientales se expresaron en contra de este proyecto, amparado por el gobierno.




LEER MÁS: Ingreso de grupo armado atemorizó a usuarios de la terminal de Guayaquil





El proyecto continuará





"Tomamos esta aprobación con responsabilidad para seguir avanzando hacia una nueva forma de hacer minería, que se adapta al cambio climático y reduce su huella ambiental", dijo a la prensa chilena el presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, Patricio Hidalgo, quien destacó "el aporte a mejorar la calidad del aire y a proteger la biodiversidad del entorno”.





El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña,   celebró la decisión de los ministros porque, según dijo a los medios, "contempla una inversión muy alta y la creación de más de 2.500 empleos". No obstante, el  proyecto  requiere una inversión de 3 mil millones de dólares, estará ubicado en una zona de intensa actividad minera, con otras empresas como la estatal Codelco en el lugar, y pretende extender la vida útil de la mina hasta 2036.





LEER MÁS: Nayib Bukele desafío a sus críticos a que implementen un “mejor plan contra la criminalidad”





Cabe señalar que, Gabriel Boric asumió la presidencia tras prometer un gobierno ecologista, feminista y sin pitutos la campaña del actual presidente se sentaba sobre esas bases en las cuales exigía una nueva fundación de carabineros pero a lo largo de su desarrollo presidencial muchas de estas cuestiones han quedado prácticamente en el olvido.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades