30/04/2023
Hoy no estamos celebran un triunfo personal, sino la victoria de un pueblo que escogió el camino de la paz social, expresó Santiago Peña en su primer discurso como presidente electo. En el mismo, agradeció a Horacio Cartes, presidente del Partido Colorado, el ex mandatario sancionado por EEUU, de quien es su delfín:Tu aporte, presidente, no se paga sino con la moneda del aprecio y de la valoración.
Durante su breve intervención, Peña prometió desterrar el fatalismo en el que están inmersos muchos paraguayos y dijo que desde mañana comenzará a diseñar el Paraguay que todos desean. Por otro lado, el ahora presidente, se prepara para asumir su puesto y convertir en hechos su propuestas de campaña.
Por otro lado, varios presidentes le enviaron mensajes tras su contundente victoria, siendo la primera la del presidente en vigencia, Mario Abdo Benítez, Por toro lado, el mandatario de Argentina, Alberto Fernández, también felicitó al candidato electo y lo invitó a visitar Buenos Aires. El mismo, agradeció la propuesta y quedó en cuadrar agendas para lograrlo.
Como así también, recibió una felicitación de parte del presidente de Brasil Lula Da Silva, quien a través de Twitter expresó: "Felicitaciones al presidente electo de Paraguay @SantiPenap por ganar las elecciones. Buena suerte en su mandato. Trabajemos juntos por relaciones cada vez mejores y más fuertes entre nuestros países, y por una América del Sur con más unidad, desarrollo y prosperidad".
Con el 80.28% de las mesas escrutadas, el candidato colorado Santiago Peña se lleva la delantera por sobre su contrincante liberal Efraín Alegre, quien queda relegado muy por detrás. Según el TREP de la Justicia Electoral, la dupla presidencial Santiago Peña y Pedro Alliana tiene el 43.61% (1.043.506 votos), con lo cual se posicionó primera en estas elecciones presidenciales.
El mandatario en curso, Mario Abdo, expresó en sus redes: "Felicitaciones al pueblo paraguayo por su gran participación en esta jornada electoral y al presidente electo, @SantiPenap. Trabajaremos para iniciar una transición ordenada y transparente, que fortalezca a nuestras instituciones y a la democracia del país".
En segundo puesto siguen los postulantes de la Concertación Nacional, Efraín Alegre y Soledad Núñez, con el 27.62% (660.779 votos). Siendo esta, la tercera vez que el liberal se postula y es la tercera vez que no lograría superar a su contrincante de turno.
En tanto que en tercer lugar están Payo Cubas Stilber Valdes, con 22.03% (527.050 votos), siendo toda una novedad esta participación, al conseguir un importante acompañamiento en las urnas sin contar con una gran estructura partidaria.
Se emitieron los primeros resultados de las elecciones de este domingo, mediante el sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Los cuales, en estos momentos, dan como ganador al candidato de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Santiago Peña con el 45,1 % de preferencia electoral, equivalente a un total de 39.409 votos a las 17:00 horas.
Por otro lado, el aspirante por la Concertación, Efraín Alegre, ocupa nuevamente el segundo lugar con un porcentaje de 29,9 %, equivalente a 26.112 votos, en su tercer intento de ocupar el sillón presidencial.
En cuanto al tercer lugar, se posiciona el candidato por Cruzada Nacional, el dirigente Paraguayo Payo Cubas, quien durante el desarrollo de la contienda electoral dio una fuerte pelea al también titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) por el segundo lugar, obteniendo finalmente el 18,53 % de los votos, es decir un total de 16.014 votos.
Por último, el presidenciable por el movimiento La Nueva República, Euclides Acevedo, permanece en el cuarto lugar obteniendo solo el 1,23 % de respaldo electoral, traduciéndose a 1.072 votos, hasta el momento.
Alrededor de 4,7 millones de paraguayos fueron convocados a las urnas este domingo, para elegir a sus nuevos representantes, quienes ocuparan los cargos de presidente y vicepresidente, así como a los congresistas, gobernadores y titulares de las juntas departamentales.
Los comicios estuvieron atestados de gente, quienes se acercaron este domingo, con el propósito de emitir su voto. En una jornada intensa para los paraguayos, que han participado del sufragio para la elección de sus mandatarios. Asimismo, desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), aclararon que, tras el cierre de los colegios electorales, solo podrán votar los que se encuentren en el interior de locales.
A pesar de que participaron en estas elecciones, un total de 13 duplas de candidatos a presidente y vicepresidente, la batalla electoral para la jefatura de Estado la acapararon el oficialista Santiago Peña (Partido Colorado) y el opositor Efraín Alegre (Concertación Nacional), muy por delante del senador Paraguayo Cubas (Cruzada Nacional), el excanciller Euclides Acevedo y el exfutbolista y hoy político de ultraderecha José Luis Chilavert.
Alegre y Cubas destacaron la alta participación. "Nunca jamás se ha visto esta participación, yo creo. Yo vengo votando hace 33 años y es la primera vez que veo tanta gente", acentuó el representante de Cruzada Nacional, según expresó el Diario Popular. Por su parte, Alegre se mostró comprensivo con las extensas filas. "Sé que las filas para votar son largas. Pero 30 minutos de espera supondrán un cambio para los próximos 5 años. ¡Aguanten, que el cambio ya llega!", tuiteó.
La elección de este domingo es clave, puesto que a diferencia de otros países, Paraguay no tiene segunda vuelta. Esto significa que, el candidato con más votos en este sufragio, será el nuevo presidente del país. Los elegidos, estarán gobernando durante un período de cinco años, y tomarán posesión el próximo 15 de agosto.
A primera s horas de la tarde, de este domingo, la fiscal Patricia Rivarola reportó que han registrado, al menos cinco denuncias de delitos electorales durante la mañana. Según aclaró desde el centro de monitoreo de denuncias, es una cifra inferior a las reportadas durante las elecciones anteriores.
Por su parte, el Tribunal Supremo de Justicia Electoral (TSJE) recordó que está prohibido estar acompañado en el voto, ya que ello solo se permite a personas no videntes o con algún impedimento físico. Esta medida de seguridad es implementada para evitar fraudes o alteraciones durante el sufragio.
Por su parte, Jorge Bogarín, titular del organismo electoral, aclaró que las personas de tercera edad no pueden estar acompañadas de terceros si no sufren alguna de las causales mencionadas. Hay gente que se desplaza lentamente o con bastón y quieren asistencia, eso está prohibido. No tiene por qué llegar acompañado, subrayó, ante los señalamientos de que partidarios estarían aprovechando esa situación para intentar inducir el voto.
El Comandante de la Policía, Gilberto Fleitas, aseguró que las Elecciones Nacionales transcurren con normalidad. Por otro lado, destacó la tranquilidad en los locales de votación donde transcurre la jornada eleccionaria. En varios lugares se registraron algunos incidentes entre votantes, además de y quejas por las largas filas de votantes.
"Dos horas de fila y sigo esperando para votar. Uno como ciudadano quiere cumplir con la obligación moral y política", explicó Patricia Giménez, una votante a este medio y señaló: "Hace mucho calor, hay gente en el sol que sigue esperando, si no se apuran van a cerrar los comicios y muchos quedarán sin poder ejercer su voto, siempre lo mismo".
Por otro lado, Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dijo en conferencia de prensa que se observa una buena participación en todos los locales de votación del país. Ante este escenario positivo, afirmó que esperan poder romper con el techo del 65% de la participación total de todo el padrón electoral.
En primera instancia, se refirió a los diferentes inconvenientes que se registraron en los locales de votación, tanto con la conformación de las mesas como con los votantes, y explicó que estarán siguiendo los hechos a fin de determinar grados de responsabilidad. Sin embargo, alertó que muchos de los incidentes, están siendo resueltos por las propias autoridades de votación.
En cuanto a la participación, indicó que se están registrando quejas sobre las largas filas, pero acotó que esto se debe a la buena y positiva participación de las personas en estas elecciones generales, lo que resulta efectivo debido a que ayudaría a aumentar el porcentaje en comparación con los resultados de las elecciones pasadas.
Quiero denunciar que en Yby Pytã (distrito de Canindeyú) que a punta de pistola son secuestradas nuestra gente para control electoral. Hago un llamado a las fuerzas de seguridad. Es una zona donde está el crimen organizado, vinculado al continuismo", expresó ante los medios, Efraín Alegre, candidato a presidente de la República por la Concertación.
El candidato presidencial de Paraguay por la opositora Concertación, votó esta mañana en la ciudad de Lambaré, vecina a Asunción, donde al igual que su adversario electoral, se mostró confiado en el triunfo en los comicios a una sola vuelta. Asimismo, se tomó el tiempo de exponer que militantes y fiscales que adhieren a su lista fueron secuestrados a punta de pistola por el crimen organizado en Yby Pytá, perteneciente al departamento de Canindeyú, limítrofe con Brasil.
Alegre, es titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y candidato por la Concertación Para un Nuevo Paraguay, partido opositor a Santiago Peña. Asimismo, el candidato, votó en la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Hacienda, en Lambaré, junto a su esposa, Myrian Irún, y de la candidata a vicepresidenta, Sole Núñez.
Asimismo, el opositor expresó ante los periodistas de una situación alarmante en plena jornada electoral: Me acaban de informar que a punta de pistola en Yvb Pytá están secuestrados nuestros representantes para el control electoral; esto denuncio en este momento, dijo.
Por ello pidió intervención policial, dadas las circunstancias: "Hago un llamado a las fuerzas de seguridad para que se desplieguen fuerzas militares en ese lugar -como le hemos solicitado al presidente de la república con antelación-, donde (actúa) el crimen organizado, que, sabemos, está vinculado al continuismo".
Por otro lado, se reportaron incidentes en Sapucai, a unos 90 kilómetros de Asunción, por las intenciones de autoridades de mesa identificadas con el Partido Colorado de colocar las máquinas electorales (pues el voto es electrónico) dentro de las aulas, lo cual fue rechazado por los demás fiscales y por la justicia electoral.
Por otro lado, el candidato opositor, se mostró feliz ante la masiva concurrencia de votantes en las primeras dos horas de elección, con grandes concentraciones de gente que se agolpaba en centros de todo el país en algunos casos bajo un intenso calor. "Seguimos firmes en esta lucha para poder transitar hacia ese país que nos merecemos, el país que realmente somos. Somos gente pacífica, decente, respetuosa. Y no nos rendimos, por eso es que hoy tenemos demasiadas esperanzas", afirmó el candidato opositor.
Entre tanto, las elecciones continúan y aún falta que miles de sufragistas emitan su veredicto en las urnas. Donde el pueblo elegirá si, continúan con la gestión del Partido Colorado, que lleva como candidato presidencial a Santiago Peña, o busca un cambio dándole el apoyo a la Concertación, una alianza heterogénea que reúne un amplio espectro partidario y lleva a Alegre y Núñez como cabeza de fórmula.
Tras la apertura de las urnas, el candidato presidencial, Santiago Peña, se mostró confiado en el triunfo en base a los resultados de las últimas encuestas. Las relaciones con Taiwán, estarán condicionadas por estas elecciones.
El candidato a presidente de Paraguay por la Asociación Nacional Republicana (ANR), conocido como "Partido Colorado", Santiago Peña, votó esta mañana en un colegio de Asunción y dijo que tenía expectativas de ganar con el 50% de los votos.
Es así que el aspirante presidencial, de 44 años, llegó junto a familiares y militantes al colegio Santa Ana a las 7.30 y pronosticó que el oficialismo "va a hacer una demostración de democracia", dando respuesta a declaraciones formuladas ayer por el presidente Mario Abdo, quien representa al mismo partido, puesto que afirmó que será una tarea compleja la "reconstrucción del coloradismo" porque actualmente está viviendo "un momento duro".
No obstante, los señalamientos de Abdo fueron dirigidos hacia su antecesor Horacio Cartes, también colorado y padrino político de Peña, sancionado por Estados Unidos como "persona significativamente corrupta".
Entre tanto, el país se decide este domingo si continúa con las mismas políticas o preferirán un cambio. Entre tanto, el candidato se mostró muy confiado sobre la posibilidad de ganar en estas elecciones. No obstante, antes de presentarse a votar, Peña habló a la comunidad, donde enfatizó su discurso en la votación masiva, su compromiso ante sus propuestas presidenciales.
"Apelamos a la memoria para alejarnos cada vez más de esas oleadas de autoritarismo, intolerancia y censura que, de tanto en tanto, golpean nuestras orillas democráticas", dijo Peña y agregó: "Pero, gracias a Dios, tenemos una sociedad decidida y resuelta a no retroceder, y que va a votar por quienes realmente les ofrecen las garantías suficientes para la vigencia plena de la libertad, la democracia, la justicia social y el Estado de Derecho".
"Que estas elecciones sean una verdadera fiesta cívica. Vayamos a votar con alegría y en paz. Que aquellos que odian dejen de lado por un momento sus rencores y sus irritaciones", proclamó y enfatizó: "el pasado de odio y de revanchismos solo trajo pobreza y luto a nuestro pueblo. Es hora del gran abrazo patriótico para alcanzar el nivel de desarrollo que nuestra gente aspira y se merece".
Asimismo, concluyó: "Cada voto de cada paraguaya y cada paraguayo cuenta, es un mensaje al mundo, un mensaje por el que ratificamos nuestro compromiso de transitar el camino de la democracia, el respeto a las instituciones, de la libertad de expresión, la tolerancia y la convivencia plural".
Cabe resaltar que, el Partido Colorado ha dominado la política en el país sudamericano sin salida al mar desde la década de 1950 y ha gobernado durante todos menos cinco de los últimos 75 años. Pero su popularidad se ha visto afectada por la desaceleración de la economía y las acusaciones de corrupción.
Asimismo, la relación con Taiwán dependerá de estas elecciones, las cuales ha estado dominada por la economía, las denuncias de corrupción y las opiniones de los candidatos sobre Taiwán . Paraguay es una de las 13 naciones que mantienen relaciones diplomáticas formales con la isla gobernada democráticamente que China considera su territorio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.