16/02/2023
Mary Inés Cortez y Eduardo Muiba, son un matrimonio residente de Beni, Bolivia, quienes fueron golpeados por la pérdida, dado el reciente fallecimiento de su pequeña hija de tan solo un mes y 23 días. La niña tuvo tres días de fiebre, entre esto, la familia insistió en que fuera internada, sin embargo, aseguran que le negaron por supuesta saturación en hospitales.
Según señalaron los padres, su hija presentaba fiebre desde el pasado sábado, por lo cual decidieron llevarla hasta un centro médico ubicado cerca de su domicilio, para que reciba atención, allí solicitaron que fuera internada, sin embargo, se lo negaron dado que no había espacio en las instalaciones para atenderla, por lo que le dieron algunos medicamentos y dijeron que volviera a su casa.
Tras esto, la niña no presentaba mejoras, por lo que volvieron nuevamente a insistir en el centro de salud. Allí, solo le dieron una inyección para controlar al fiebre, otra vez insistieron en que fuera internada, pero señalaron que estaban saturados, tras varias horas y sin recibir atención médica constante y no presentar mejoras la niña falleció.
Según señalaron sus parientes, la menor sufrió un derrame cerebral, producto de la fiebre y la causa de muerte fue diagnosticada como dengue. La niña de tan solo un mes, era la menor del matrimonio, siéndola la quinta hija de la familia, quienes llegaron a Santa Cruz desde el departamento del Beni hace más de un mes. La cual, en medio del dolor y el desconsuelo, regreso a su casa ayer durante la tarde noche.
El dolor y el desconsuelo es grande para toda la familia, según detalló a este medio la hermana de Mary. Entre tanto, a la familia comenzó a vender algunas pertenencias para poder trasladar el cuerpo de su hija y darle cristiana sepultura. Entre tanto, este nuevo caso se suma a los 13 fallecidos por dengue, que ya se ha convertido en tema de alarma en la región cruceña.
El domingo se realizó una reunión solidaria para hacer conciencia, contra el dengue, que abarcó a 12 distritos de la capital cruceña. Llegaron a 11.972 manzanos. Además, se logró visitar 179.580 viviendas y destruir 1.040.525 criaderos de mosquitos. Se movilizaron a 12.000 personas. Fue la primera vez que unieron fuerzas los tres niveles, es decir, el Gobierno, la Gobernación y la Alcaldía capitalina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.