30/12/2022
El muro de la vergüenza, que separa una comunidad pobre de una con más opulencia, en Lima, Perú, va a ser derribado. El mismo, fue levantado hace ya 40 años y separa dos realidades, una que muestra a una región vulnerada y otra que es todo lo opuesto. Asimismo, esto fue resuelto por orden del Tribunal Constitucional de Perú, que ha puesto un lapso de 180 días para tumbar esta pared de 10 km de largo.
Asimismo, las comunidades que están separadas son el privilegiado distrito de La Molina a un lado, y al otro las humildes casas de Villa María del Triunfo. "Es una violación a la libertad de tránsito. Un muro discriminatorio, porque divide a dos clases sociales y eso es inadmisible en una democracia contemporánea", dijo el magistrado Gustavo Gutiérrez.
El muro, se había construido en los años 80, promovido por los vecinos de La Molina. En el marco de una época donde reinaba el terrorismo y el avance de las invasiones en el Perú. No obstante, a medida no significa que van a dejar margen para las invasiones. "Exhortamos a que se dicten leyes represivas al tráfico de terrenos y que en esos espacios públicos haya parques y espacios de recreación".
El muro que próximamente será derrumbado, divide dos realidades muy latentes en Perú, por un lado una zona exclusiva con vivienda que se valúan en US$ 5 millones, y del otro las construcciones precarias, de madera y chapas, construidas por los habitantes de Pamplona Alto, entre otros asentamientos.
El muro comenzó a construirse en los años ´80, por decisión de los vecinos de La Molina para proteger su propiedad privada. Hace siete años, se culminó el último tramo del muro ante el surgimiento de una nueva invasión, que luego se convirtió en el pueblo joven Vista Hermosa. Sin embargo, aseguran que, si bien el muro fue construido por un tema relacionado con la inseguridad, para muchos residentes esto es una estructura que busca la división, para que las clases altas no se mezclen con las bajas.
Es así que desde un lado de la comunidad (la región de La Molina), una residente peruana, señaló a este medio que: No entiendo con qué derecho ordenan demoler el muro que se hizo con el dinero de todos los contribuyentes de la Molina, este fue hecho por la seguridad de la gente, señaló Patricia Quinteros, una residente de Lima.
Por otro lado apuntó: No entiendo porque lo llaman Muro de la vergüenza , vivir protegidos no debe ser una vergüenza, protegernos y defender nuestras propiedades que con tanto esfuerzo logramos construir no debe ser vergonzoso para nadie, no podemos permitir que se desvalorice nuestras inversiones.
Otro residente, se mostró indignado por esta resolución judicial, dado que también reside en la región de Molina. Vivo en la Molina y no es el muro de la vergüenza, pero como la misma imagen lo demuestra, las personas de Villa María invaden dónde pueden y seamos sinceros muchos de ellos son traficantes de terrenos o delincuentes. Cero racismo solo se busca es orden y seguridad, detalló Henry.
Entre las celebraciones por un lado y el enojo por el otro, es innegable que esto e s un momento histórico para cientos de peruanos, por más de cuatro décadas se han sentido aliados. Más que derribar el muro de la vergüenza, deberíamos de enfocarnos en lograr que estas desigualdades existentes en distritos como Villa María del Triunfo, Comas y otras zonas populosas tengan un verdadero cambio y desarrollo, expresó el candidato alcalde de Comas, Wilfer Carlos.
Por otro lado, apuntó que No pensamos en modernizar estos distritos con programas de gobierno que implementen muros de contención a gran escala, programas de agua y alcantarillado, redes de pistas en todas sus calles y programa de arborización masivo que contengan las invasiones y el tráfico de terrenos, asimismo concluyó el candidato: Más que sentir vergüenza por este muro deberíamos de sentir indignación por el poco crecimiento y desarrollo de mucho de los distritos populosos de la gran Lima.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.