20/02/2023
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) espera que aumente la población afectada por el déficit del suministro de agua. Sin embargo, según las autoridades, cerca de 270.000 personas, están con problemas. Asimismo, hay que señalar que Cuba, enfrenta los meses del periodo seco, que transcurre de noviembre a abril de cada año.
Según, Argelio Fernández, director de Hidrología e Hidrogeología del INRH, estableció que los últimos análisis indican que esa etapa se extenderá por este año, superando el mes de abril. Por otro lado, desde la Dirección de Hidrología e Hidrogeología, el especialista Hugo Ramos López, Estableció que la lluvia que se ha acumulado hasta el 13 de febrero es de 5.2 milímetros, lo que sería un 28% de la media histórica.
Entre tanto, se supo que en 134 municipios tienen acumulados inferiores al 50% de los balances históricos. En cuanto a los territorios más afectados pertenecen a las provincias de Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas y Granma. Asimismo, se supo que los 88 embalses utilizados en el abastecimiento de agua se encuentran al 54 % de su capacidad de llenado útil.
Por otro lado, de esos embalses, al menos 18 reportan una carga menor a un 25 % de su capacidad de almacenamiento; con la situación más desfavorable en Guantánamo. En esa provincia más de 59.000 habitantes son afectados por el alargamiento de los ciclos en las redes. Asimismo, en lo que respecta de las cuencas de aguas subterráneas, de las 100 reportadas en la nación, 87 se encuentran en estado normal. De estas cuencas, 11 presentan una situación desfavorable, y una está crítica.
Cabe señalar que, el pasado mes de enero se confirmó que un total de 98.257 personas recibían el agua mediante carros cisternas (pipas) en Villa Clara. Ése abastecimiento se produce por medio de la disponibilidad de combustible, con lo cual no es regular. Entre tanto, señalan que la causa principal de la situación se establece respecto al deterioro de los equipos de bombeo, un problema no resuelto por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villa Clara.
Entre tanto, en diversas regiones y como producto de la sequía, se conoció un gran incendio en la zona montañosa de Pinares de Mayarí, en la provincia de Holguín, en un área muy cercana al Parque Nacional Mensura-Piloto. Allí, el equipo de bomberos, guardabosques y otras especializadas combaten el fuego iniciado el sábado y que, está fuera de control, debido a las fuertes rachas de viento y la sequía ese territorio, en el cual hace alrededor de cuatro meses las precipitaciones son muy escasas. El humo el siniestro afecta a unos 600 habitantes de los poblados de Vivero 2 y Pueblo Nuevo, donde sus residentes se han volcado también a tratar de controlarlo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.