19/04/2023

Comunidad

Repudio de la Sociedad Interamericana de Prensa por el crimen de un periodista en Haití


El periodista Dumesky Kersaint fue asesinado el domingo en Haití, en la localidad de Carrefour, ubicada al sur de Puerto Príncipe. El crimen tuvo lugar tras un ataque entre individuos armados que dispararon en varias ocasiones.





 Según trascendió en diferentes medios de comunicación, el hecho fue perpetrado por varios sujetos armados, quienes le dispararon en múltiples ocasiones. Dumesky Kersaint,  de 30 años de edad, trabajaba para Radio Télé Inurep, donde solía cubrir  protestas sociales. Su asesinato, significó una profunda pérdida dentro de la comunidad periodística del país y del mundo.





LEER MÁS: Diputadas  en Paraguay: “promiscua” y “roba maridos” fue lo más leve que se dijeron





Por medio de un comunicado, en repudio a  lo acontecido, la Sociedad Interamericana de Prensa condenó el asesinato del periodista. Señalando la inseguridad que enfrenta la prensa en el país caribeño e instó a las autoridades a investigar de forma urgente los hechos de violencia contra periodistas.





Las autoridades al llegar al lugar poco pudieron hacer por el joven periodista.




El hecho está siendo investigado, dado que tuvo lugar en la madrugada del 16 de abril por sujetos armados que le dispararon en múltiples ocasiones.  Se desconoce si Kersaint fue una víctima colateral de la violencia o el objetivo principal de los delincuentes.





LEER MÁS: Polémica por el polémico spot publicitario del alcalde de El Tigre





Entre tanto, el  presidente de SIP, Michael Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, lamentó "la ola de violencia que se ciñe contra nuestros colegas en Haití" e instó a los medios y organizaciones de prensa de las Américas a "denunciar y condenar los crímenes, la impunidad y la violencia que golpea al país".





Dumesky Kersaint, se convirtió en el primer periodista asesinado del 2023.




El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, expresó solidaridad con la familia y colegas de Kersaint. Jornet, director periodístico del diario La Voz del Interior, de Argentina, agregó: "Desde el año pasado hemos sido testigo de la gran inseguridad que rodea el oficio en Haití. Los periodistas se han convertido en víctimas de bandas armadas que operan en varias zonas del país".





LEER MÁS: Funcionarios de Florida votaron para prohibir instrucción sobre identidad de género





Este crimen, es el primero del 2023, que se comente contra un comunicador, luego de que en 2022 fueron asesinados nueve periodistas identificados: Francklin Tamar, de radio Solidarité; Fritz Dorilas, de radio Megastar; Romelo Vilsaint y Wilguens Louissaint, colaboradores de medios digitales; Tess Garry, de radio Lebon FM; Frantzsen Charles, de FS News; Tayson Lartigue, de Tijèn Jounalis; Maxihen Lazarre, de Rois des Infos, y Amady John Wesley, de radio Écoute FM.





El hecho de violencia generó repudio en al comunidad periodística nacional e internacional.




Por otro lado, en un comunicado, PEN International y PEN Haití están profundamente preocupados por la escalada de violencia en Haití, incluido el asesinato  Kersaint. Por lo que todos los comunicadores exigen al estado que investigue el crimen y asegure que los responsables sean llevados ante la justicia.





LEER MÁS: Sube el riesgo país en Argentina: El dólar superó los $420 y la inflación fuera de control





Según reconstruyeron,  la víctima recibió varias balas en las nalgas, cabeza y abdomen a nivel del distrito de Mahotière 83,  mientras se prepara para volver a sus actividades rutinarias. Después de este horrible asesinato, el juez de paz, Moise Jean, visitó la escena del crimen, donde se encontraba el cuerpo  de la víctima. Debido a la gravedad de sus heridas, Kersaint Dumesky no tuvo tiempo de ser transportado al hospital.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades