23/02/2023

Comunidad

República Dominicana continúa con las deportaciones de haitianos


Un centenar de migrantes, procedentes de diversos puntos de Quisqueya, fueron detenidos en distintos lugares de República Dominicana. La mayoría provenía de regiones como Bávaro, Higüey, Bayahíbe, Nisibon, Verón y La Romana.





Ante la crisis económica, social y política que enfrenta Haití, la cual hizo que cerca de un  centenar de migrantes haitianos indocumentados fueron detenidos en las últimas horas en diversos puntos al este de República Dominicana. Ante este eventual suceso, estas personas se enfrentan a un posible riesgo de  deportación por parte de las autoridades dominicanas.





LEER MÁS: Red social bloqueó cuentas utilizadas para difundir propaganda oficialista





El supervisor regional de Migración, José Bienvenido, confirmó a medios locales que los migrantes fueron detenidos en zonas como Bávaro, Higüey, Bayahíbe, Nisibon, Verón y La Romana. Asimismo, señaló que los operativos de Migración se dividieron 11 equipos con personal civil y militar, que utilizaron camiones para trasladar a los detenidos hasta centros desde donde luego viajarían a la frontera.





Varios haitianos fueron deportados en lo que va del año.




De acuerdo con el Grupo de Apoyo a Refugiados y Repatriados (GARR), un total 26.916 nacionales de Haití fueron deportados a este país durante el  mes de  enero. No obstante, la organización no gubernamental haitiana, los retornos forzosos se realizaron a través de los puntos fronterizos oficiales y no oficiales.





LEER MÁS: Mientras Biden visita Ucrania, Donald Trump lleva donativos a los damnificados de Ohio





Según las mismas autoridades, entre los deportados había al menos 2.566 menores de edad y 245 mujeres embarazadas. Entre tanto, el GARR detalló que en República Dominicana los migrantes enfrentan diversos tipos de abusos y violaciones a sus derechos, sin importar si son niños o embarazadas.





 Entre los casos más frecuentes , se señalan la separación de las familias, la detención de haitianos en cualquier circunstancia, la devolución de niños sin presencia de sus padres u otro familiar, y la detención de menores en hospitales o en las calles.  No obstante, hay que señalar que entre ambos países se firmaron un memorando de entendimiento, respecto a los mecanismos de repatriación con pleno respeto a los derechos de los ciudadanos haitianos, pero este mismo no se estaría cumpliendo. Además, lamentó que el Gobierno haitiano no condena estas violaciones.





Las autoridades encontraron decenas de haitianos varados en República Dominicana.




LEER MÁS: Bolivianos con dengue cruzan hasta Argentina para recibir atención médica





Cabe señalar que, el pasado miércoles, en República Dominicana se llevó a cabo un operativo para desarticular una red criminal dedicada al tráfico ilegal de haitianos. Agentes policiales realizaron 16 allanamientos simultáneos en las provincias Monte Cristi y Dajabón. Como resultado, “apresaron 15 objetivos y se abordaron 25 personas de nacionalidad haitiana, dentro de los cuales se rescataron cuatro menores de edad”, dijo la Policía en un comunicado.





Además incautaron diversos medios automotores, 27 celulares, PC portátiles, tabletas electrónicas, dos armas de fuego, tres armas blancas, 102.800 pesos dominicanos (cerca de 1.845 dólares), 3.550 gourdes haitianos (alrededor de 24 dólares) y 2.618 dólares.





LEER MÁS: Dos gemelas argentinas victimas de Bullying en Españas habrían intentado quitarse la vida





La investigación identificó a integrantes de la red mafiosa, que cobra a los inmigrantes haitianos entre 4.500 y 8.000 pesos (entre 80 y 143 dólares) para cruzarlos hacia Quisqueya. El operativo inició el domingo pasado, cuando fueron detenidos cinco militares del Ejército y nueve civiles implicados en el lucrativo negocio.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades