27/12/2022
Según la secretaría de salud estatal, Alma Lilia Velasco Hernández, a través de un video difundido en redes sociales, aseguró que tres casos confirmados de rabia silvestre fueron detectados. Asimismo, aseguró que hay otros tres casos en observación, por lo que se espera una confirmación por parte de las autoridades sanitarias.
Por otro lado, se supo que los casos confirmados responden a tres hermanos de la comunidad de Palo de Lima (una de las más pobres de la Sierra Sur del estado) que fueron mordidos por un murciélago. Los menores fueron remitidos al Hospital General Aurelio Valdivieso para recibir tratamiento. "A pesar de que el personal de salud está haciendo todo lo humanamente posible para salvar la vida de los menores en dos de los tres casos, su estado de salud es sumamente crítico", estableció la funcionaria.
Entre tanto, este martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aclaró que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) aún debe confirmar los casos a partir de las muestras clínicas recabadas, aunque, indicó que el cuadro clínico de los menores indica que se trata de rabia, por lo que están siendo tratados de acuerdo al protocolo existente para esta enfermedad.
Por su parte, desde el ministerio de Salud señalaron: En México no existe alerta sanitaria por los probables casos de Rabia humana en Oaxaca. El INDRE analiza las muestras para confirmar o descartar la enfermedad en dos niñas y un niño que sufrieron mordedura de murciélago silvestre. Dos de ellos están graves.
No obstante, la doctora Rocío Arias, directora del hospital donde se encuentran los menores, informó a la prensa local que de los dos afectados de 8 y 2 años de edad, el mayor se encontraba a punto de ser declarada con muerte cerebral, ya que no respondía a ningún tipo de reflejo. En cuanto al más pequeño, no presentaba ningún síntoma y se prevé que no desarrolle la enfermedad, en vista de que recibió cuatro vacunas antirrábicas. El hermano de 7 años, por otra parte, está en cuidados intensivos, con ventilación mecánica y con pronóstico reservado.
En todos los casos de rabia registrados no hay supervivencia, por lo menos en nuestro país, reconoció la experta a una cadena de radio nacional. Sin embargo, cuatro de los familiares de los afectados están siendo evaluados para determinar si también fueron contagiados con el virus. Entre tanto, las autoridades esperan los resultados de los análisis clínicos para confirmar los casos, aunque por lo pronto los probables positivos ya recibieron las vacunas antirrábicas.
Cabe resaltar que, en México se detectaron 13 muertes por rabia silvestre de 2010 a 2019, de las cuáles el 76,9 % fueron provocadas por mamíferos voladores, de acuerdo con un reporte de la Secretaría de Salud. El caso más reciente ocurrió en el estado de Jalisco el pasado abril, donde un hombre de 41 años murió a causa de la mordedura de un murciélago, informaron las autoridades estatales.
En septiembre, México se convirtió en el primer país en recibir la validación de la Organización Mundial de la Salud por eliminar la rabia humana propagada por perros, tras más de 15 años de no registrar ninguna muerte asociada al virus. La rabia es una enfermedad viral que provoca la inflamación del encéfalo y de la médula espinal, la cual se transmite a los humanos a través de la saliva de mascotas o animales salvajes infectados por medio de mordeduras o arañazos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.