01/12/2022
Rene Robles, mejor conocido como Piña es oriundo de la ciudad de Guadalajara, Estado de Jalisco. Allí, desde muy joven detectó que tenía talento para el dibujo, memorizando a sus personajes favoritos de diversas series como Los Simpsons o Dragon Ball Z, siendo estas sus primeras creaciones. Es así que, durante su adolescencia, un amigo de la escuela le presentó el graffiti, siendo para él una nueva forma de expresión artística.
Asimismo, a traves del arte comenzaba a explorar otras técnicas, con otras reglas y leyes. Siendo a través de imágenes, de otros artistas urbanos, que fue sumergiéndose dentro de este mundo. Conociendo además, otros materiales que fueran diferentes al lápiz y al papel, donde el mundo era su lienzo y su ingenio lo que le daría vida a sus obras.
Incursionando a través de un sitio web, el cual frecuentaba por medio de un Cyber comenzó a ver otras formas de expresión, siendo este el inicio de una nueva versión artística. Empecé a ver que había muchos estilos de letras y modelos para usar en los graffitis, y fue como ponerme otros ojos para ver la realidad, porque a partir de entonces comencé a notarlos en las calles de mi barrio, manifestó Rene Robles a Diario Latina.
A medida que iba conociendo este arte y viéndolo por las calles, comenzó a cuestionar cada obra que veía, generando en él, según manifestó, una tic existencialista. Me preguntaba porque había tal sticker en una calle o porque había una bomba dibujada en determinada avenida, hasta que me entendí y a partir de entonces todo se había alineado para mí, señaló.
Por otro lado, detalló que su padre trabajaba en mercadotecnia, generando campañas para la empresa Faber Castell y de Escribe, por lo que contaba con muchos materiales para practicar. Por lo que así dio sus primeros pasos dentro de este mundo artístico.
Tras iniciar con lo básico, René conoció a un vecino que se dedicaba al graffitti, haciendo lonas para enamorados o publicidad callejera. Invitado por este amigo, fueron al mercado San Juan de Dios, en Guadalajara y allí tuvo contacto con los primeros aerosoles. Fue ahí donde tuve mi primer tag con el aerosol y desde entonces no paré de trabajar con ellos, recordó con una sonrisa.
Con el paso del tiempo, sus técnicas y habilidades fueron cambiando, como así también el enfoque de sus obras. Por lo que en esta faceta, René busca transmitir en sus trabajos un mensaje. Asimismo, en cuanto a la búsqueda de espacios para pintar, siempre cuenta con pedirle permiso a los dueños de las propiedades. Además de siempre estar en busca de spots (lugares para pintar), aunque con el tiempo muchas de sus obras se han hecho conocidas en las redes, por lo que casi siempre lo invitan a pintar espacios específicos.
Por otro lado, cuenta con su parte en la gestión cultural. Hago gestión para algunos gobiernos para hacer murales de impacto social, ya para eso se tramitan permisos y todo este tema, porque están bajo diferentes jurisdicciones los espacios públicos, sobre todo los desniveles y lo que son puentes, ya que esos son de control estatal, detalló.
En cuanto a su trabajo, René incursiona en el realismo dentro de sus obras, por lo que es algo que siempre destaca cuando trabaja en las calles. Últimamente estaba experimentando más con los colores, ahorita he estado trabajando con una paleta de con azules, grises o rojos con para los personajes o los retratos que hago, implementando la geometrización, manifiesto y continuo: Trato con ello proyectar un poco la personalidad de quien estoy haciendo, asimismo vínculo mucho mi trabajo con la lectura, la filosofía o temas sociales entonces en vez de poner como algo explícito del libro, prefiero retratar al autor y según entiendo su personalidad o mi interpretación de su personalidad elijo los colores que lo componen.
Ante esto, detalló que, según su paleta de colores utiliza los rojos para representar la intensidad, el azul con la sabiduría y así con cada elemento de su obra. Es así que ha retratado a autores como Albert Camus o Bauman.
De esta manera René ha podido dar a conocer a varios autores de la filosofía, muchos de ellos seleccionados por él, dado que cada uno de sus trabajos lo han ayudado a entender el mundo. Asimismo, propone ayudar a otros a que puedan sentirse interpelados por el mensaje del autor y del artista.
Por otro lado, detalló que su apodo Piña viene desde la infancia, sin embargo al encontrarle otra interpretación (la cual lo desvinculó con la fruta). toda mi vida me llamaban Piña, pero cuando decido como tener un tag, o sea una identidad para el graffiti, para mi seudónimo se cruzan en mí, los libros, las historias y encuentro que los sumerios utilizaban la glándula pineal o la representaban como en forma de una piña, entonces como que le agarre cariño a mi apodo y quedó ese, recordó.
Entre tanto, en su trayectoria como graffitero, se topó con varios artistas entre ellos un amigo que lleva el nombre (artístico) Salmón, con quien incursionó en un proyecto en conjunto llamado Salmon con Piña. Ahorita estamos en diferentes etapas, porque en mi caso, estoy haciendo más macro murales y gestión cultural. Él está haciendo más obra de caballete y más plástico, pero todo el tiempo estamos hablando y es como si nuestra amistad se basará en compartir una visión de cambio", manifestó.
Cabe señalar que, cada uno de sus trabajos busca replicar un mensaje, ya sea individual o conjunto, por lo que siempre le dedica lo mejor de él a cada una de sus obras. Es un esfuerzo constante es tener una tolerancia a la frustración, capacitarse continuamente, no solamente en temas de pintura o plástica, sino en temas de modelos de negocios y de administración, manifestó Piña y concluyó: Porque realmente vivimos en un plan donde cuesta existir y es necesario tener una buena administración para poder vivir de la pintura.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.