08/02/2023

Tú denuncia

Reclamos en Tarija: pacientes con cáncer exigen mejores tratos y acceso a la salud


Los residentes solicitan el desembolso del SUS para la compra de medicamentos. Además solicitan conclusión del oncológico para el tratamiento de enfermedades.





En Bolivia, las personas con cáncer pueden sentirse estigmatizadas, no desde lo social, sino desde lo político. Puesto que esta enfermedad, tiene un amplio impacto en la seguridad financiera de las personas que lo padecen, debido a su tratamiento. Puesto que el impacto financiero a sus economías es palpable y tiende a generar  varias tensiones en su cotidianidad.





LEER MÁS: Rescatan a gato egipcio tatuado, que sería integrante de un reconocido cartel criminal mexicano





Ante esto, Blanca Esquite, la Representante de Lazo Solidario (una comunidad de pacientes con cáncer de Tarija) ha lamentado que el Ministerio de Salud no ha brindado los recursos para la compra de medicamentos para pacientes enfermos con cáncer, por lo que está poniendo en riesgo muchas vidas. 





Blanca Esquite, la Representante de Lazo Solidario.




“Lo que pasa es que la ley del SUS no nos han desembolsado para que se compren los medicamentos y la directora del hospital está haciendo todo lo posible para que dure dos días más, esto no es de manera inmediata, entonces ¿cuánto van a esperar los pacientes?”, expresó Esquite a los medios locales.





LEER MÁS: Usuarios reportaron una falla masiva en las redes a nivel mundial





Son varios pacientes que se encuentran realizando quimioterapias y tratamientos permanentes y ahora se ven perjudicados. Entre tanto, la representante señaló que no hay medicamentos y que no han desembolsado el Ministerio de Salud. “Ahora son 15 pacientes que están haciendo la quimioterapia, pero además haya muchos pacientes que siguen con su tratamiento, queremos que paguen de una vez porque esto tarda, nosotros nos hemos quedado cuantos meses sin medicamentos”, expresó. 





Necesitan la apertura del centro oncológico.




Asimismo, señalo que exigen la conclusión del centro oncológico de Tarija, el cual remarcó que debería de estar funcionando desde hace ya tres años. En los cuales, muchos residentes del país, prefieren migrar a otros países limítrofes, para poder atenderse. Puesto que, el Estado boliviano, no estaría cumpliendo con sus políticas de salud, hacia su población.





LEER MÁS: Chingu Amiga: la influencer surcoreana acusada de evadir impuestos en México





Según se tiene conocimiento, entre la población boliviana se producen cerca de 16.000 nuevos casos (de cáncer) al año, según la Organización Mundial de la Salud. Los tipos de cáncer más comunes en el país son el cáncer de cuello uterino, el cáncer de próstata, el cáncer de mama y el cáncer de útero. Si bien existen métodos de detección del cáncer de cuello uterino bien establecidos en Bolivia, pero en la región siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en Bolivia.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades