01/01/2023

Comunidad

Reabren la frontera que une a Venezuela con Colombia y los pobladores solo ven que se mueve de un solo lado


Este domingo se hizo oficial la apertura de ambas partes, contando con representantes de ambos países. Además se puso en funcionamiento el puente binacional Atanasio Girardot.





Este domingo, se hizo efectiva la apertura de las fronteras de Colombia y Venezuela, tras  la reapertura de sus vías a través del puente binacional Atanasio Girardot, también conocido como "Tienditas". El mismo, comunica el departamento de Norte de Santander con el estado del Táchira, lo que supone un paso más en la normalización.





LEER MÁS: Lula da Silva asumió como presidente de Brasil y  deberá enfrentarse a varios retos





Esto se dio, luego de que las relaciones diplomáticas, que habían sido rotas en febrero de 2019, fueron restablecidas a finales de agosto. Entre tanto, la apertura comercial se dio el 26 de septiembre con la reactivación del paso por otros dos puentes fronterizos, el Simón Bolívar y el Francisco de Paula Santander.





Abrieron el paso fronterizo entre Colombia y Venezuela.




Por otro lado, hoy tuvo lugar un acto que estableció la reapertura del sitio, que contó con la participación de los ministros de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, y Transporte, Guillermo Reyes. Además del gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano.  En cuanto a los representantes venezolanos, estuvieron el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, y otros funcionarios, quienes además soltaron globos con los colores amarillo, azul y rojo, al igual que los colombianos, como símbolo de unión y de un nuevo comienzo.









LEER MÁS: Reportan balacera y fuga de reos en penal de Ciudad Juárez, Chihuahua





Por otro lado, el  el ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes González, señaló en un comunicado: “Reabrimos completamente la frontera entre nuestros países, con el fin de garantizar la movilidad de carga y pasajeros y de impulsar el comercio y el turismo de Colombia y Venezuela, no solo por el modo terrestre, sino también por el aéreo y el fluvial”.





Los autos iban de Venezuela a Colombia y no en viceversa.




Sin embargo, una cuestión llamó la atención de los ciudadanos presentes en el acto, algo que estaba previsto que pasara. “Al fin abrieron las fronteras, fue algo que muchos esperábamos, haya que hoy se ha vuelto una realidad”, señaló Humberto Delgado, un residente colombiano, a este medio.





LEER MÁS: Lula recibe la banda presidencial y se prepara para afrontar los nuevos desafíos de Brasil





Entre tanto, expresó: “Fue curioso ver tantos autos del lado venezolano que emigra para Colombia, pero que ninguno fuera de Colombia a Venezuela, eso dice todo”.  Aludiendo que, durante la jornada, ningún ciudadano colombiano quiso cruzar el país e ir hacia Venezuela, aludiendo a su complicada situación económica y social.





El mismo estuvo cerrado desde hacia varios años.




Cabe señalar que, el puente Atanasio Girardot, que cruza el río Táchira, consta de seis carriles para vehículos y comunica al área metropolitana de Cúcuta con la localidad de Pedro María Ureña, en Táchira, y aunque fue terminado en 2016, nunca había sido puesto en servicio pues su conclusión coincidió con el periodo de deterioro de la relación entre ambas regiones.





LEER MÁS: En Colombia se acordó un cese al fuego entre el gobierno y los grupos armados por 6 meses





Luego  de su reapertura, se establecieron una serie de requisitos y condiciones para cruzar, considerando que varios autos venezolanos estaban impacientes por cruzar la frontera. Es así que, equipos técnicos de los dos países, de los cuales hacen parte varios ministerios y entidades oficiales, definieron los requisitos y condiciones que deberán cumplir tanto los vehículos como los conductores que quieran transitar por los distintos puentes fronterizos, tales como seguros, licencias y documentos de identificación.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades