28/10/2022

Protagonistas

Psicopatía integrada: una pandemia de la que nadie habla


Ante esta problemática, Diario Latina, habló con una especialista quien brindó detalles de este trastorno. Asimismo, dio detalles de cómo esto puede influir en las personas y en la sociedad.





Natalia González Villarreal, es una especialista, que radica en Veracruz, México. Ella además de ser comunicóloga se ha dedicado durante mucho tiempo a  estudiar la psicopatía integrada y el narcisismo.  Como así también, a la difusión y concientización de este trastorno, dado que es muy frecuente en la sociedad, pero en líneas generales se desconoce mucho.





LEER MÁS: Evacuaron un condominio en Miami Beach que estaba al borde del colapso




“He sido víctima y por eso me dedique a investigar sobre este tema y me encontré con que no hay información”, detalló Natalia a Diario Latina y agregó: “Tengo casi tres años dedicándome a la investigación, difusión y acompañamiento a víctimas de abusos psicopático o abuso narcisista; en prácticamente todo hispanoamérica, desde Argentina hasta Canadá, España e incluso hasta Australia”.





Esta patología esta presente en la sociedad.




Por otro lado,  aseguro que esta problemática, también está asociada estrechamente con el suicidio.  “Lo veo constantemente en los acompañamientos que doy, pues hay trabajos de investigación al respecto sobre las secuelas del abuso psicopático en las víctimas, y algo que presentan todas (las víctimas) es ideación suicida”, manifestó la especialista.





Asimismo, aseguro que hay muchas personas que cometen o que intentan cometer un suicidio, pero no hay estudios respecto a la cantidad de víctimas, las cuales llegan a esta decisión inducidas por el abuso psicopático, de algún psicópata que las haya orillado a terminar con su vida.  Si bien, hay casos registrados en la justicia de distintos países,  aunque hay que resaltar que muchos de estos casos no son investigados a fondo y quedan en una resolución simple e injusta.





El caso más reciente en Colombia





Ante, la constante aparición de casos, entre los más recientes se encuentra el de una joven de 22 años oriunda de Medellín, Colombia. Ante esto Villarreal,  habló de este hecho: “El caso de Karen cuando lo vi publicado me llamó mucho la atención”, aseguró Villareal y detalló: “Por la carta que ella escribe sobre la violencia y el abuso que sufrió. Si bien no tengo la evidencia, pero puedo suponer en base a mi experiencia, que ella fue una víctima de abuso psicopático”.





LEER MÁS: Allanaron la casa del ministro ecuatoriano Xavier Vera quien fue acusado de soborno




Tras este presunción, Natalia aseguró que estas situaciones no solo son comunes en las parejas sino también en algunos entornos familiares. “Esto se vive de parte de los padres, las madres, los abuelos, los tíos, en fin. Personas que ejercen violencia emocional, material, física, economía e incluso sexual”, manifestó.





Muchos casaos se han registrado a nivel mundial.




Por otro lado, señalo que una de las características de los psicópatas integrados,  es que muchos tienen tendencia a la pedofilia. “Cometen agresión sexual incluso con miembros de su propia familia, entonces muchas veces encontramos casos de niños abusados sexualmente por parte de miembros de su entorno”, aseguró la especialista.





Entre tanto aseguró que, estas situaciones son cosas que las  pueden manejar a lo largo de sus vidas y tienen un desenlace fatal, como el caso de Karen.  “Cuando nos encontramos con este tipo de casos mediáticos, analizamos los hechos y testimonios,  vemos los últimos pasos de la víctimas, si dejó alguna carta de despedida como el caso de Karen (quien sí lo hizo)”, aseguró Natalia, dado que con estos datos puede analizar el contexto psicológico de la víctima.





Por otro lado detalló: “Analizamos si ella  habría sido víctima de abuso psicopático y encontramos que sí, generalmente se habla de que sufrió una decepción amorosa o que estaba pasando por problemas emocionales, pero el trasfondo de todo esto es el abuso psicopático”.





LEER MÁS: Terror en México: un perro  fue filmado transportando una cabeza humana en la boca




Falta de estudios e investigación





Sin embargo,  la especialista detalló que hay poco conocimiento de esta problemática, pero está muy latente en la cotidianidad. No obstante, no se está realizando ningún tipo de estudios, que establezcan un vínculo entre el suicidio y el abuso, puesto que tal como manifestó González Villareal, en las investigaciones se trata de justificar el hecho.





Esto es muy difícil de detectar, por lo que casi no hay estudios.




 “Es muy común escuchar que se dice que la víctima pasaba por una depresión, pasaba por una decepción amorosa, tenía problemas económicos y ya con eso se cierran la carpeta investigación”, manifestó y añadió: “No se está investigando la temática y es por ello que  es muy difícil tener una medición real. Puesto que,  en el caso de las víctimas de abuso psicopático, por qué toman la fatal decisión de suicidarse,  porque entre las características de lo que experimenta una víctima de este tipo de abuso, es que el psicópata destruye a la víctima emocionalmente psicológicamente”.





Es así que la víctima queda aislada, se ve destruida su red de apoyo, ya sea económicamente, quitándoles a los hijos, la implantación de violencia, campañas de difamación, entre otras cuestiones que destruye la integridad de la persona. “La víctima incluso llega a pensar que está loca, porque el psicópata se encarga de hacerle sentir eso, entonces está verdaderamente en el peor escenario posible y la única salida que encuentra, pues es acabar con su vida”, comentó con tristeza.





LEER MÁS: Aumenta la tensión entre el sector empresarial y el Gobierno de Bolivia




Entre tanto, esta especialista, invita  a la comunicada  a visibilizar y a hacer conciencia de estos hechos. “La gente tiene que pensar que, detrás de cada suicidio, puede haber una víctima de abuso, de maltrato, de abuso sexual, de mucho abuso psicológico, económico material, violencia vicaria, que es justamente la que cometen los psicópatas integrados”, detalló.





El caso de Karen Castaño, es uno de los mas resientes y donde aparece esta patología.




Una problemática que pasa desapercibido





LEER MÁS: Bolsonaro y Lula frente a frente en el último debate antes de la segunda vuelta




Por otro lado, aseguró que no hay estudios sobre el tema, ya que es muy difícil de medir; dado que, los psicópatas integrados pasan completamente desapercibidos para su entorno, por lo que para el medio son muy difíciles de diagnosticar. “Ellos no van a que los diagnostiquen, entonces no hay manera de saber cuántos hay, sé que  hay  estudios que hablaban de un 1% de la población, aunque esto no cuadra con lo que vemos”, manifestó.





Asimismo, continuó: “Luego salió otro estudio que decía que abarcaba el 15% de la población, pero como esto es tan encubierto y además su comportamiento está tan normalizado,  pasa desapercibido; saque que por mi experiencia personal, por los testimonios de las personas a las que les doy acompañamiento y por los testimonios de los que me siguen en las redes, creo que hay una verdadera pandemia”.





Según la percepción de una especialista, casi el 40 por ciento de la población tiene rasgos psicopáticos o sosiopáticos.




Asimismo, estableció que, según las cifras que maneja en referencia a los casos que conoce y que va conociendo a través de la gente. Natalia estima que esta problemática abarcaría casi al 40% de la población mundial  que tenga rasgos narcisistas psicopáticos o sociopáticos.





LEER MÁS: Decenas de venezolanos se alojaron en la orilla del río Bravo y esperan en silencio




“En este trabajo donde  analizo y observo a las personas con las que estoy, he estado sentada en una mesa de 10 mujeres de las cuales 8 hemos sido víctimas de psicópatas, o sea, en una mesa de 10  que 8 hemos sido víctimas de psicópatas es curioso”, manifestó y  asimismo, aseguró que, este ejercicio lo ha replicado en varias oportunidades, teniendo los mismos resultados.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades