10/03/2023

Comunidad

Proyecto de ley sobre el aborto generó controversia en Puerto Rico


Gran controversia por el proyecto de  ley que impondría cárcel por abortar. Dicho documento propone penas de 25 años y se describió como "contrario a los derechos humanos".





 Algunos  legisladores de la oposición de Puerto Rico calificaron de "retrógrado" un proyecto de ley, presentado por representantes del gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP), que condenaría a hasta 25 años de cárcel a las mujeres que aborten después de la décima semana de gestación.





LEER MÁS: Madrugada sísmica en Colombia, tras registrarse un temblor de magnitud 5.9





El revuelo causado por el Proyecto de la Cámara 1644 ha llevado a dos de los tres autores de la medida (José González Mercado y Er Yazzer Morales Díaz) tras solicitar que se elimine sus nombres.





Un proyecto de varios representantes PNPs, busca pena de cárcel a mujeres que aborten.




"Parecería mentira que en el Día Internacional de las Mujeres tengamos que recordarle a la Legislatura que el Estado de derecho en Puerto Rico es que el aborto es legal para proteger la vida y la salud física y mental de las personas gestantes", manifestó  el senador Rafael Bernabe, del Movimiento Victoria Ciudadana.





LEER MÁS: Mujeres nicaragüenses  reciben reconocimiento en  Washington por  su activismo





Bernabe describió en un comunicado la medida como "retrógrada, injusta, insensible y contraria a los derechos humanos y constitucionales de Puerto Rico". Asimismo, manifestó que,  deber reconocerse el  derecho de las mujeres a tomar decisiones sobre su cuerpo. La restricción o eliminación del derecho al aborto, es considerado, según señalo el senador “es un atentado contra la vida de las mujeres".





La medida se radicó el 28 de febrero y restringiría sustancialmente el derecho al aborto en Puerto Rico.




Ante ello, se incitó a la Legislatura a aprobar el Proyecto del Senado 929, el cual propone "proteger los derechos sexuales y reproductivos de las personas gestantes, estableciendo una política pública reafirmando el derecho a las terminaciones de embarazos como un servicio de salud esencial".





LEER MÁS: “Es su primer día”: conductor de Colombia se equivoca en el recorrido:





Estrella Martínez Soto, del Partido Popular Democrático, aseguró que este proyecto no se puede aceptar "bajo ningún concepto" y que lo van a "combatir". Asimismo, estableció que las mujeres no deben ser  esclavas de una política pública que arremete contra ellas. “Estamos siendo perseguidas. Por tal razón no puedo permitir que se denuncien a las mismas o terminan siendo víctimas de estigmatización, discriminación, agresiones y repudio social", subrayó.





El reclamo se mantiene vigente, a pesar de las negativas de un grupo de la sociedad.




Este polémico proyecto de ley, que busca tipificar como delito el aborto en Puerto Rico al enmendar el artículo 98 del Código Penal, había sido presentado el pasado 28 de febrero. Asimismo, ante la catarata de críticas, González Mercado y Morales Díaz han alegado que lo conversado para presentar la medida no fue lo que finalmente se radicó, por lo que con su retirada el único autor sería el representante Wilson J.





LEER MÁS: Encuentran a cinco hombres maniatados  vinculados con el secuestro de los estadounidenses en Matamoros





Román López. Desde que el Tribunal Supremo de Estados Unidos anulara en junio de 2022 la histórica sentencia conocida como Roe contra Wade, que desde 1973 garantizaban el derecho al aborto, se ha presentado numerosos proyectos de ley en Puerto Rico para limitar el aborto, pero todos han fracasado. La diferencia,  es que bajo la Constitución federal el aborto no es un derecho fundamental, pero en Puerto Rico está protegido por el derecho constitucional a la intimidad.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades