05/01/2023

Política

Protestas y bloqueos en Perú, afectan a cinco regiones desde el reinicio del paro


Este jueves, continúan las medidas de fuerza en diversas regiones del país. Las movilizaciones se retomaron luego de un turbulento fin de año, donde más de 20 personas murieron y otras 700 terminaron heridas.





En Perú se han retomado las protestas, donde los manifestantes continúan exigiendo el adelanto de elecciones y la salida de Dina Boluarte. Asimismo, han tomado 33 carreteras a nivel nacional, las cuales permanecen bloqueadas pese a que la región aún se encuentra en estado de emergencia. Entre tanto, a pesar de los enfrentamientos con la policía, las movilizaciones se mantienen.





LEER MÁS: En lo que va de 2023, Estados Unidos ha deportado más de 250 guatemaltecos





Las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte en Perú, llevan adelante su entrada este segundo día consecutivo, tras las festividades de fin de año. Las misma, retomaron los bloqueos reportados en al menos siete carreteras, generando enfrentamientos entre la población quienes exigen la libertad al expresidente Pedro Castillo, se convoque a elecciones anticipadas y se cierre el Congreso.





El país se encuentra en una situación tensa.




Por otro lado, en el departamento de Ica (sur) se sumaron a las movilizaciones desde la noche del miércoles (ayer), cuando comuneros, trabajadores y población en general se concentraron en el kilómetro 262 de la carretera Panamericana Sur y bloquearon el paso a la zona conocida como Barrio Chino.





LEER MÁS: Denuncian que Cofema estaría vertiendo sus desechos en uno de los ríos que atraviesa la Quebrada Manigua





Sin embargo, a primera hora de este jueves, se han registrado bloqueos en los tramos correspondientes al kilómetro 290, en Expansión Urbana, y el kilómetro 299, en el Álamo. Aunque el miércoles se reportaron al menos 35 puntos de bloqueos de vías, según la Defensoría del Pueblo. Ante esto durante la noche de ayer se registró una marcha en la Plaza San Martín, en la cual participaron integrantes de la Confederación General de los Trabajadores de Perú (CGTP), organizaciones de izquierda y licenciados del Ejército.





Entre tanto, en las últimas horas, se conoció que la congresista, Ruth Luque, denunció a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, basándose en las muertes de 28 personas durante las protestas de diciembre pasado. Asimismo, presentó una denuncia constitucional contra la presidenta y algunos ministros ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.





Tras el fin de año, se retoman las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.




LEER MÁS: “Proyecto Alexander”: La inspiradora historia de un niño que fue detectado con encefalitis autoinmune





También incluyó en la misma, a Pedro Angulo (expresidente del Consejo de Ministros), Alberto Otárola (exministro de Defensa y actual primer ministro), César Cervantes (exministro del Interior) y José Tello (ministro de Justicia y Derechos Humanos). Calificandolos como autores mediatos por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado y de lesiones graves.





Entre tanto, el conflicto de Perú, comenzó a atravesar las fronteras, donde incluso Evo Morales, intenta intervenir en la situación. Asimismo, Boluarte, le pidió a Morales que “No intervenga”, en los asuntos internos del país y dijo que las autoridades migratorias evalúan si le permiten entrar al territorio.





LEER MÁS: Polémica en Perú tras la marcha por la paz, en una jornada donde hubo incidentes





"Estamos conversando (con Migraciones) para que, dentro de ese contexto, veamos la situación de ingreso del señor Evo Morales al país porque creo que nadie, ninguna persona, ningún expresidente ni un líder de otro país tiene por qué intervenir en temas internos”, manifestó Boluarte en entrevista al canal peruano por internet PBO.





Continúan las manifestaciones en Perú. (Malu Ramahi)




Cabe señalar que, tras el intento de intervención del exmandatario boliviano, Boluarte apuntó: “Si el señor Evo Morales quiere seguir siendo líder allá en Bolivia, pues en Bolivia tiene que ejercer ese papel de líder social y líder político”. Entre tanto, las manifestaciones se incrementaron estos últimos días, intentando avanzar hacia las inmediaciones del Parlamento, las fuerzas policiales impidieron su paso y les lanzaron gases lacrimógenos.





LEER MÁS: Masiva aglomeración de migrantes en la Comisión de Ayuda a Refugiados de México





Entre tanto, más allá de los enfrentamientos, no se contabilizaron víctimas mortales. Sin embargo en la región de Puno, incendiaron una caseta de peaje y en Arequipa se registraron enfrentamientos cuando los efectivos policiales intervinieron para despejar el bloqueo de las vías.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades