03/03/2023

Comunidad

Protestas investigaciones y caos en Perú por las manifestaciones


Dina Boluarte, tiene condición de investigada en el caso de los fatídicos hechos registrados en el país. Durante las protestas en contra de la continuidad de la mandataria, se registraron varios atropellos contra mujeres y niños.





La presidenta Dina Boluarte fue citada por el Ministerio Público, puesto que deberá declarar el próximo martes 7 de marzo, debido a los asesinatos en contexto de protesta solicitantes de su renuncia. Desde que asumió el cargo, la exministra de Pedro Castillo acumula más de medio centenar de muertos.
Por otro lado, el abogado de IDL Carlos Rivera, el requerimiento será presencial porque la jefa de Estado tiene condición de investigada. No obstante, no podrá optar por la conexión remota, como en anteriores ocasiones.





LEER MÁS: Ministro de Lula Da Silva,  fue denunciado por corrupción y podría ser destituido





Por otro lado, durante la jornada de este viernes, en Perú se registraron varias protestas, en una nueva marcha en solicitud de la renuncia de Boluarte. Las marchas y concentraciones se produjeron en medio de la represión policial de diversas entidades internacionales por el uso desproporcionado de la fuerza, que ha provocado decenas de muertes desde las primeras protestas en diciembre pasado.









Este viernes, manifestantes protagonizaron un corte de carretera en el distrito de Huaycán, en Lima, pero fueron dispersados de manera violenta por la Policía. Incluso, varias mujeres con hijos fueron atacadas por los agentes que buscaban dispersar la manifestación. La represión ocurrió en una plaza de la ciudad de Puno, donde la Policía y habría dejado varios heridos, luego de que disparan bombas directamente al cuerpo de mujeres y bebés, de acuerdo a denuncias de organizaciones de organizaciones populares.





LEER MÁS: Preocupación en Florida: hombre muere por la infección de ameba "come cerebros"





En un video viral en redes sociales, se muestra como un grupo de madres con sus hijos en brazos reciben disparos por parte de la policía. Ante esto, varios funcionarios hicieron mención al respecto. Entre ellos Patricia Chirinos quien expresó: “El uso de infantes en las protestas es inaceptable y constituye una grave violación a los DDHH de los niños. Dónde está la Defensoría del Pueblo , Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú. La Policía Nacional del Perú no puede caer en ese juego. Por el contrario, debe aplicar protocolos para resguardar la integridad de los niños”.





Represión en Perú, tras una manifestación en la región.




Cabe señalar que, diversas organizaciones vienen denunciando estos hechos, incluso el pasado 22 de febrero, se emitió un documento de la División de Seguridad de Penales de la PNP (Divsepen). La cual, criminaliza a los dirigentes y organizaciones sociales de los distritos de Puno: Pomapata, Yunguta, Sepita, por tomar la decisión de protestar en Lima, señalando que “muy probablemente se reúnan con integrantes de diferentes grupos gremiales y colectivos de izquierda radical a fin de coordinar actos vandálicos en la ciudad capital, para atentar y/o destruir instalaciones estratégicas, activos críticos nacionales”.





LEER MÁS: Se confirmó y aisló el caso de las vacas locas denunciado en Brasil





El comunicado fue firmado por el coronel Juan Carlos Ramos Galindo, jefe de la Divsepen, se indica al dirigente Edgar Chura Mamani del Frente de Defensa del Sur y Recursos Naturales de Puno, por supuestamente haber encabezado la reunión en que las organizaciones de los distritos señalados. Ante esto, tomaron la decisión de viajar a Lima para continuar con las protestas que exigen la renuncia de la presidenta designada Dina Boluarte, el cierre del Congreso y una nueva Constitución que les devuelva el poder sobre los recursos naturales que están en sus territorios, como el litio.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades