03/03/2023

Comunidad

Protesta contra una petrolera en Colombia deja dos muertos y varios de policías secuestrados


Un policía y un civil murieron el jueves durante una violenta protesta en Caquetá. Al menos 79 oficiales y nueve trabajadores petroleros fueron tomados como rehenes por miembros de comunidades rurales.





La violenta situación, estalló en parte del municipio de San Vicente del Caguán, donde miembros de comunidades rurales e indígenas bloquearon el acceso a un campo petrolero, el cual, posteriormente incendiaron el lugar, señaló la policía nacional. El objetivo de dicha manifestación era para exigir que Emerald Energy ayude a arreglar las carreteras.





LEER MÁS: Polémica en las elecciones de Guatemala por el veto a la única mujer indígena





Ante esto, el presidente Gustavo Petro, quien ordenó a los funcionarios de defensa e interior ir a la región, condenó los asesinatos en Twitter. "Tenemos un movimiento popular que por su exclusión y la influencia de grupos que quieren destruir este gobierno y someter a Colombia a la guerra, ha terminado asesinando a un joven policía", expresó.





Protestas contra petrolera Emerald Energy (Caquetá) dejan dos muertos, tras la protesta.




Por otro lado, desde la oficina del fiscal general debe investigar los asesinatos, mientras que la Cruz Roja debe atender a los rehenes. Por su parte, Petro agregó: "Espero de los perpetradores la liberación unilateral de los funcionarios del gobierno antes de que se provoque una nueva escalada de violencia".





LEER MÁS: 27 niños fueron internados en Sucre por jugar a la Ouija: ¿Posesión demoniaca o histeria colectiva?





La oficina del defensor de los derechos humanos Carlos Camargo confirmó en un comunicado que un policía y un civil habían sido asesinados. No obstante, funcionarios de la oficina de Camargo acompañaban a los policías y empleados de Emerald que estaban detenidos, dijo la oficina en Twitter. Este tipo de protestas en áreas cercanas a proyectos petroleros y mineros ocurren regularmente en Colombia a medida que las comunidades presionan para que las empresas construyan infraestructura, incluidas carreteras y escuelas.





Dos personas murieron durante las protestas.




Entre tanto, previamente ocurrieron dos reuniones con presencia de la Viceministra del Diálogo Social, representantes de la Emerald Energy, voceros de las comunidades y delegados de varias entidades. Sin embargo, se han presentado al menos dos incumplimientos por parte del gobierno nacional, donde los campesinos quedaron sentados en la mesa esperando a los funcionarios del orden nacional y voceros de la compañía petrolera.





LEER MÁS: La ONU denuncio al régimen de Nicaragua por “crímenes de lesa humanidad”





A pesar del nuevo incumplimiento, los manifestante ubicados en Los Pozos permitieron la salida de 53 tracto camiones que transportan crudo y que estaban retenidos hace cerca un mes. La manifestación terminó con la ocupación de las instalaciones en la madrugada por parte de los manifestantes, lo que desencadenó en graves disturbios que se mantienen a esta hora.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades