02/04/2023
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció el sábado tres nuevas medidas para combatir la inseguridad en el país, donde mencionó la autorización de tenencia y porte de armas de uso civil para uso de defensa personal. Esta última, fue parte de las medidas para combatir la ola de inseguridad que azota el país suramericano.
Hemos modificado el decreto que permite la tenencia y el porte de armas. Es decir, en términos generales, se autoriza la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal de acuerdo con los requisitos de ley, indicó el mandatario ecuatoriano en un mensaje. Asimismo, indicó que: se unirán a la Policía Nacional para combatir al crimen organizado usando sus armas en la zona cercana a su lugar de trabajo.
Dichas medidas se implementaron en el país con el propósito de combatir la inseguridad, asimismo Lasso declaró el estado de excepción en varias zonas de las provincias de Guayas, Los Ríos y Santa Elena. Estas regiones, son las más azotadas por el narcotráfico y la inseguridad. Como así también, la medida permite la movilización de militares en la zona 8, que comprende las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón, en la provincia de Guayas.
La tercera medida se vincula con el decreto de un estado de excepción en la zona 8 de la provincia costera del Guayas, que comprende Guayaquil, Sanborondón y Durán, y en las provincias de Santa Elena y Los Ríos. Además el estado de excepción incluye un toque de queda de una a cinco de la mañana a fin de "resolver los problemas de raíz", y entrará en vigor a partir de este domingo 2 de abril, detalló.
Entre tanto, el mandatario, apuntó que la medida entrará en vigencia a partir del domingo 2 de abril y que incluirá un toque de queda entre 01 y 05 de la mañana (Hora local). Cabe señalar que, las nuevas medidas para combatir la inseguridad en el país, tras el atentado con explosivos a un guardia de seguridad, donde fueron asesinados dos directores de hospitales, ataques a entidades bancarias y el asesinato del empresario Rubén Cherres, quien habría estado vinculado con la mafia albanesa.
Ante esta resolución, desencadenó una ola de reproches y furia desde diversos sectores. "El libre porte de armas es un riesgo que incrementará la violencia y la inseguridad, no es una solución al terror que enfrenta la población. Guillermo Lasso acepta que el Estado es incapaz de protegernos. Según él "una guerra entre ustedes y los delincuentes", expresó Viviana Veloz, Miembro de la Asamblea Nacional del Ecuador.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.