09/11/2022

Política

Presidente de Chile viajará este jueves a La Araucanía por el conflicto Mapuche


El mandatario, Gabriel Boric,  estará los próximos dos días en el epicentro del denominado “conflicto mapuche”. Esta visita se da en el marco de las exigencias parlamentarias  y autoridades locales desde hace meses.





Este jueves y viernes, el presidente de Chile, Gabriel Boric, viajará a La Araucanía, una región considerada como el epicentro y escenario de violencia rural. Por otro lado, se supo que el presidente llegará a primeras horas de este jueves a dicho lugar,  donde se reunirá con la delegación presidencial,  para después desayunar con las autoridades locales.





LEER MÁS: Desde una avioneta lanzaron  444 kilos de cocaína marcados con el logo de YouTube en Uruguay





“Vamos con buenas noticias, estamos trabajando firme en eso”, aseguró Boric en una entrevista matutina con el canal Televisión Regional de Chile, en la antesala de su reunión con diputados y senadores oficialistas y opositoras por La Araucanía en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar.









Entre tanto, se espera que luego de esa reunión, el mandatario se dirigirá hasta la localidad de Angol, en La Araucanía, donde se llevarán a cabo reuniones con alcaldes y con personas que han sido víctimas de la violencia. Después viajará hasta la zona de Lonquimay donde tendrá actividades en la municipalidad.





LEER MÁS: Fracasa la reunión entre el gobierno y los representantes del paro cívico





No obstante, para el viernes, se realizará una  actividad en la localidad de Villarrica junto a alcaldes en el Centro Cultural Liquen. “Vamos con buenas noticias, estamos trabajando firme en eso”, expresó Boric y que “los conflictos que hay en torno a la falta de trato que ha tenido el Estado con el pueblo mapuche, y también la violencia que ha existido en la zona que es absolutamente inaceptable”.





La ministra del Interior, Carolina Tohá, sostuvo que un ataque incendiario se ha registrado en la madrugada de este miércoles en La Araucanía. Con lo cual expresó: “no va a impedir la presencia del presidente”.  Sin embargo, en este atentado resultó quemada una casa particular, dos galpones, un camión y un aserradero.





LEER MÁS: El ministro para la Juventud y Deportes venezolano, denunció que Canadá "no ha emitido las visas"





Ante esto detalló: “Lo que sí podemos decir es que no queda ninguna duda que eso no va a impedir la presencia del Presidente y esa no es la razón por la cual se ha esperado a esta fecha para realizar la visita”.





Cabe señalar que, a estos atentados, se le suman los acontecidos en la localidad de Lonquimay, donde cuatro cabañas resultaron quemadas por el grupo Resistencia Mapuche Pehuenche (RMP), y otro ataque registrado en la ciudad de Concepción que fue atribuido al grupo mapuche Coordinadora Arauco Malleco (CAM).





No obstante, desde la CAM  se reportaron varias críticas respecto a  la visita de Boric a La Araucanía, donde a través de un comunicado publicado en Werken Noticias. Según la agrupación, con el viaje la máxima autoridad del país buscaría “legitimarse frente a sectores que aceptan las migajas institucionales de un sistema en crisis. Su viaje al Wallmapu obedece a los intereses de la oligarquía, al poder de los grupos económicos que confrontan directamente con la causa mapuche”.









LEER MÁS: Gal Costa, una de las voces más reconocidas de la música brasileña, muere a los 77 años





Asimismo, concluyeron: “Son los terratenientes, colonos y empresarios forestales a los que Boric pretende dejar tranquilos con su visita”, dijo la CAM, quienes acusaron al Gobierno de “consolidar una estrategia neofascista para combatir al movimiento mapuche”. 


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades