26/05/2025

Comunidad

Potente tornado en Puerto Varas deja 8 heridos y más de 150 casas dañadas

El fenómeno alcanzó los 187 kilómetros por hora y dejó un saldo de ocho personas heridas.

Un inusual tornado azotó el domingo la ciudad de Puerto Varas, en la región de Los Lagos, Chile, y ocasionó severos destrozos, con un saldo de 8 heridos y 150 viviendas dañadas. El fenómeno, clasificado como de categoría EF-1 en la escala Fujita, con vientos de entre 138 y 187 kilómetros por hora, causó daños significativos en viviendas, infraestructura y servicios básicos, además de dejar al menos ocho personas heridas. Este evento, descrito como excepcional por las autoridades, ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de la región ante fenómenos climáticos extremos y la necesidad de una respuesta coordinada.

El tornado impactó Puerto Varas, ubicada a unos 1.000 kilómetros al sur de Santiago, a las 15:31 horas locales. Según el Servicio Oficial de Meteorología de Chile, el fenómeno fue desencadenado por la inestabilidad de un sistema frontal frío. Videos compartidos en redes sociales y canales de televisión captaron la furia del tornado, que levantó materiales ligeros, arrancó techos, derribó árboles y postes eléctricos, y dañó vehículos en el centro de la ciudad. El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, destacó la magnitud del evento: "Fue impresionante lo que acaba de ocurrir. No habíamos vivido algo así en nuestra comuna". De acuerdo con las autoridades, unas 150 viviendas resultaron afectadas, y 21.000 personas quedaron sin suministro eléctrico debido a los destrozos en el tendido eléctrico.

LEE MÁS: Guyana reafirma su postura sobre el Esequibo: "No cederemos ni una pulgada a Venezuela"

Desolación en Puerto Varas: un tornado inédito arrasó techos, autos y dejó  miles sin luz
Foto: Así quedaron las calles de Puerto Varas tras la destrucción ocasionada por el tornado.


LEE MÁS: Con apagones de 16 horas diarias, Cuba reconoce que la situación de su sistema eléctrico es "muy difícil"

A pesar de la gravedad de los daños, no se reportaron víctimas fatales ni heridos en estado crítico. Los ocho lesionados fueron atendidos en centros de salud, y la delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, confirmó que se movilizaron recursos para atender la emergencia. La Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta por posibles tornados y trombas marinas en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, lo que llevó a la convocatoria de un Comité de Gestión ante Riesgo de Desastres (Cogrid) para evaluar los daños y coordinar la respuesta.

El impacto del tornado ha generado un debate sobre la preparación de Chile para eventos climáticos extremos, que, aunque raros, han ocurrido en el pasado, como el tornado de 2019 en Los Ángeles, Biobío. Expertos como Alejandro Sepúlveda, periodista especializado en meteorología, señalaron que este tornado, con vientos de hasta 178 km/h, es considerado "severo" para un país poco acostumbrado a estos fenómenos. La comparación con el tornado de Talcahuano y Concepción de 2019 subraya la creciente preocupación por la intensificación de eventos climáticos en la región.

La respuesta inmediata incluyó la declaración de Alerta Roja por parte del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), lo que permitió movilizar recursos para restablecer los servicios básicos y asistir a los damnificados. Vecinos como Ema Trapp relataron momentos de pánico, destacando cómo lograron resguardarse bajo una mesa para protegerse de los escombros. La solidaridad de la comunidad ha sido clave, con voluntarios y autoridades trabajando para despejar calles y evaluar el alcance de los daños.

Este evento, aunque no dejó pérdidas humanas, pone de relieve los desafíos de la adaptación climática en Chile. La reconstrucción de las viviendas afectadas y la recuperación del suministro eléctrico serán prioridades en los próximos días, mientras las autoridades advierten sobre la posibilidad de nuevos fenómenos similares debido a las condiciones climáticas. La experiencia de Puerto Varas sirve como un recordatorio de la importancia de fortalecer la infraestructura y los sistemas de alerta para proteger a las comunidades ante un clima cada vez más impredecible.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En escena


En escena

¿Argentina con un pie en África? la República de Annobón pidió asociarse al Estado argentino

28 de mayo de 2025

La solicitud fue realizada por el primer ministro de la República de Annobón, Orlando Cartagena Lagar. De momento, no ha trascendido la postura oficial al respecto.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades