07/12/2022

Política

Posponen la " Cumbre de la Alianza del Pacífico" que se llevaría a cabo en Perú


Ante el conflicto que está atravesando el país sudamericano, el canciller mexicano Marcelo Ebrard anunció la decisión.  Esta es la segunda vez que dicha iniciativa se ve cancelada.





El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció en Twitter que se  resolvió cambiar nuevamente de fecha la reunión de los cuatro países miembros de la alianza: México, Perú, Colombia y Chile. Puesto que, durante la jornada de este miércoles, Perú estuvo atravesada por una serie consecutiva de cambios políticos.





LEER MÁS: Las autoridades de México rescataron a 253 migrantes que estaban secuestrados





“Dados los últimos acontecimientos en Perú se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico, que tendría verificativo el próximo 14 de diciembre en la Ciudad de Lima. Les mantendré informados”, estableció, Marcelo Ebrard, en cuanto a la crisis que vive la población peruana y detalló: “México lamenta los últimos acontecimientos en Perú y hace votos por el respeto a la democracia y a los derechos humanos, en bien de ese entrañable pueblo hermano”.









Por otro lado, este evento estaba programado para el próximo miércoles 14 de diciembre en la ciudad de Lima. No obstante, la Alianza tuvo que modificar sus fechas, aunque por el momento se desconoce hasta cuándo podrá llevarse a cabo.  “Dados los últimos acontecimientos en Perú, se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico que tendría verificativo el próximo 14 de diciembre en la Ciudad de Lima. Les mantendré informados”, señaló.





LEER MÁS: Dina Boluarte es la primera presidenta de Perú tras el derrocamiento de Pedro Castillo





Cabe señalar que, esta no es la primera vez que este evento se pospone, dado que en una primera instancia se programó para el 25 de noviembre en la Ciudad de México. Aunque, debido a la ausencia del presidente de Perú, se decidió llevar a cabo en Lima. Sin embargo, esto volvió a truncarse dado los recientes acontecimientos en el país.









Entre tanto, este miércoles fue un día agitado para la política peruana, dado el reciente derrocamiento de Pedro Castillo. Asimismo, también la actual llegada al gobierno de su reemplazo Dina Boluarte, quien es la primera mujer presidenta del país. 


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades