02/05/2023

Comunidad

Por el Darién han pasado más 127.000 migrantes en lo que va del año


Según las autoridades se sextuplicó la cifra de migrantes que cruzan la selva rumbo a los Estados Unidos.  La peligrosa frontera ubicada entre el límite de Panamá y Colombia, continúa recibiendo visitantes desde Sudamérica.





En los primeros cuatro meses de este año más de 127.000 migrantes irregulares, que viajan hacia Estados Unidos, llegaron a Panamá tras cruzar la selva del Darién. La misma, es considerada  la  frontera más peligrosa de la región, la cual ha superado seis veces más que en el mismo lapso de 2022.





LEER MÁS: Florida establece nuevos  proyectos de "ley y orden"  incluida la pena de muerte para pedófilos





Asimismo, en los primeros cuatro meses del 2023, miles de migrantes irregulares llegaron a Panamá para cruzar la selva, rumbo a Norteamérica. Según las autoridades, panamá con sus  datos  biométricos de estos viajeros,  les precisa  asistencia sanitaria y alimentación en unas estaciones situadas tanto en la provincia de Darién como en la de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica. En dicha región está la presencia de más de una docena de organismos internacionales, de acuerdo con la información oficial.





Miles de migrantes de distintas partes de Sudamérica caminan por al selva rumboa a Estados Unidos.




Por otro lado, los registros establecidos entre el 1 de enero y el 30 de abril pasados un total de 127.687 personas en movilidad arribaron a la provincia de Darién, siendo la nacionalidad venezolana la más numerosa con 55.589, seguida de Haití (28.610), Ecuador (16.992), Colombia (3.836) y la India (2.791), según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá.





LEER MÁS: Seguidores de Antonio Cubas denuncian "fraude" en las presidenciales de Paraguay





La cifra del primer cuatrimestre de 2023 sextuplica a la de 19.925 registrada en el mismo lapso de 2022, cuando el año cerró con un total de 248.284 personas en movilidad que atravesaron la selva en su viaje hacia Norteamérica, un cifra inédita que dejó atrás el histórico de 2021 (133.726).





Campamentos improvisados en la Selva del Darién.




Abril fue el mes con más llegadas en lo que va de año con 40.297, muy por encima de los 24.634 y 24.657 de enero y febrero, respectivamente, y de los 38.099 de marzo. De las 1.427 personas que llegaron a las estaciones migratorias de Darién el 30 de abril, 304 o el 21 % eran menores de edad, según publicó  EFE.





LEER MÁS: En contra de la voluntad popular, Nicolás Maduro aprobó el Bono de Guerra y Cestaticket





"Si la migración se mantiene como hasta ahora vamos a tener un número que duplica al anterior", de más 248.000 migrantes atravesando el Darién el 2022, dijo el pasado 24 de abril la canciller de Panamá, Janaina Tewaney Mencomo, al pedir a los países de la región "acciones concretas" para atajar la crisis.





Miles de familias atraviesan este lugar por día.




Por otro lado, en Estados Unidos, se anunció el pasado 27 de abril una serie de medidas con la intención de reducir el flujo migratorio hacia su frontera con México a partir del 11 de mayo, cuando se suspende el Título 42, una norma migratoria que permite las expulsiones en caliente. Es así que, a partir de esa fecha empezarán a entrar en vigor medidas más restrictivas en la frontera sur: las personas que sean arrestadas cruzando de manera irregular podrán ser sujetas a una prohibición de 5 años para entrar a EE.UU. y para pedir asilo, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).





LEER MÁS: Nuevas pistas en el feminicidio de las tres jóvenes de Quinindé





Por su parte, desde la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) lanzó el lunes en las redes sociales Facebook y TikTok el proyecto "Confía en El Tucán", con el que pretende combatir la información falsa en torno a la selva del Darién y su uso como ruta migratoria irregular.  "Al menos el 38 % de las personas que llegan a Darién se informan a través de Facebook y casi el 10 % a través de TikTok", dijo la Oficina de Acnur para Belice, Cuba, Panamá, Nicaragua y el Caribe Sur, situada en la capital panameña.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades