09/06/2023
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) invitó al Colegio Electoral del Departamento de Guatemala, Distrito Central y Sega S.A. a informar sobre un sistema alternativo de reporte de resultados preliminares, que los dos primeros compraron por más de Q7 millones (7millones de quetzales.
Dicho sistema será utilizado por las dos comisiones electorales además del sistema comprado a Datasys, que tiene un contrato de 148 millones de metros cuadrados con el TSE, que servirá para el mismo propósito.
Los partidos políticos alegaron que se enteraron del sistema adquirido por las dos comisiones electorales en cuestión a través de los medios de comunicación porque la TGE no les proporcionó esta información.
¿Es posible que Datasys con Q148 millones ya no vaya a digitalizar el Distrito Central y Departamento de Guatemala, o es un sobrecosto porque habrá otro que pretenda hacer lo mismo?, preguntó el fiscal Roberto Villate del partido Podemos .
Villate dijo que hay dudas sobre el sistema, aunque señaló que esto refleja una falta de priorización en los costos que debe asumir el TSE. "Estás pagando más por un problema que se supone que debe solucionarse", dijo.
Los jueces del TSE, por su parte, aclararon que solo serían responsables del sistema con el que contrataron, enfatizando que los datos obtenidos a través de un programa contratado por las dos comisiones electorales del departamento de Guatemala serían vinculantes.
En fin, no les importa el dinero que no les pertenece, criticó César Romano, fiscal de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Los grupos consideraron necesario explicar los detalles de este sistema paralelo de TSE contratado por dos comisiones electorales.
¿Qué nos están diciendo, por qué creen que deben tener un sistema así y cuál es su función, cómo va a funcionar si estamos al tanto de todo lo que se ha hecho, porque no nos lo van a presentar aquí? , de repente son causa, dijo Elmer Palencia, fiscal de Valor.
Finalmente, a pedido de las partes, el TSE acordó invitar a las dos comisiones electorales ya la empresa a una reunión el próximo jueves para que compartan los detalles de la compra.
En la reunión, la presidenta del TSE, Irma Palencia, afirmó que estaban tratando de convencer a las comisiones electorales correspondientes para que no hicieran la compra.
Hablamos con la junta y les dejamos en claro que esto no es necesario, dijo Palencia. Agregó que trataron de hacerles ver que el sistema que iba a comprar el TSE era suficiente.
Sin embargo, Álvaro Bravo y José Murua, presidentes de los consejos departamentales de Guatemala y del Distrito Central, dijeron que la compra de este sistema fue posible gracias a la aprobación del propio TSE.
Nosotros como consejos no podemos hacer absolutamente nada que no esté aprobado, y el que lo aprueba es el TSE, dijo Bravo, quien ratificó que, como órgano electoral interino, siguen los principios y procedimientos de la ley.
Sobre la compra y las críticas al gasto que hacen algunos partidos, Murua respondió que "si hay una forma de contar los votos, que nos la proporcionen".
Bravo incluso indicó que se necesitaba el sistema. Probablemente una comisión electoral pequeña lo pueda hacer con Excel y lo tiene que contestar, pero cuando tienes el 23 por ciento de los votos, tienes que tener sistemas más sofisticados para esa garantía, explicó.
Irma Palencia, presidenta del TSE, afirmó que el monto revelado a los medios sobre el sistema es incorrecto y no pudo responder el monto exacto durante el interrogatorio.
Sé que la prensa, no sé qué periódico impreso o electrónico se llevó la cantidad de 7 millones, creo, pero no es cierto que esa sea exactamente la cantidad, es mucho menos, y lo sé porque nosotros se reunió con la compañía".
Pero tanto Bravo como Murua, al ser consultados, desmienten la versión de Palencia, ya que al sumar la compra que realizaron juntos, reciben un total de 7.5 millones de Q.
La Secretaría de Comunicación Social del Distrito Centro fue consultada sobre los datos de su compra en Guatecompras, pero dijeron que el evento aún no aparece en el portal, pues se están realizando los trámites administrativos requeridos por el TSE.
Por su parte, el área de comunicación social de JED Guatemala dijo que su adquisición se encuentra en Guatecompras, fue subida al sistema el 5 de junio, aunque la compra se realizó el 11 de mayo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.