28/03/2023

Política

Polémica entre las escuelas públicas y el gobernador de Florida, para que los chicos vayan a escuelas privadas


El Gobierno, brindara una ayuda a aquellos residentes que quieran que sus hijos accedan a una mejor educación. el gobernador Ron DeSantis, firmó una ley en Miami que expande el programa de vales.





Por medio de una nueva ley, que amplía el programa de bonos escolares a todos los alumnos del estado, despertó las críticas de demócratas y una organización de maestros por considerar que perjudica a las escuelas públicas.  Considerando que los programas de vales de Florida actualmente becan a 252,000 niños con discapacidades o de bajos ingresos.





LEER MÁS: Deepfake y el uso de la Inteligencia Artificial que puede generar problemas





La ampliación, permite que todos los estudiantes sean elegibles para recibir vales si acreditan ser “residentes de este estado” y “elegibles para inscribirse desde jardín de infantes hasta el grado 12” en una escuela pública. Por lo que,  2.9 millones de niños en edad escolar que asisten a escuelas públicas, podrán pedir una cuenta de “ahorro educativo,” para ingresar a alguna escuela privada.









Ante esto, la asociación de Educación de Florida, que representa las maestras del estado, alega que los vales beneficiarán a las personas adineradas, que ya pueden costear el envío de sus hijos a escuelas privadas. Asimismo,  DeSantis dijo que la ley continúa dando prioridad a las becas para estudiantes con ingresos familiares que no excedan el 185 % del nivel federal de pobreza, es decir, aproximadamente 51.000 dólares anuales por familia de cuatro miembros.





LEER MÁS: Campaña electoral en Guatemala desató las protestas de indígenas y campesinos





Por otro lado, un comunicado, del sindicato de maestros de la Asociación de Educación de Florida (FEA) reprochó la medida diciendo que se trata de una “idea terrible”. Señalando que: “Al optar por aprobar un proyecto de ley de vales universales, ciertos legisladores han optado por drenar el dinero de las escuelas públicas que educan a casi el 90 % de los estudiantes de nuestro estado”, reza el comunicado.





Entre tanto,  la organización, “Florida ya ocupa el puesto 44 en la nación en gasto por estudiante en las escuelas públicas de nuestro vecindario". Asimismo señalaron que el Estado tiene una "escasez crítica y creciente de maestros y personal, incluidos conductores de autobuses, para profesionales, enfermeras y consejeros de salud mental”.









LEER MÁS: Se conoció la estatua de Lionel Messi que estará junto a la de otros grandes jugadores





 “Florida es el número uno en lo que respecta a la libertad y elección de educación y la firma del proyecto de ley de hoy representa la mayor expansión de la elección de educación en la historia de Estados Unidos”, señaló Ron DeSantis durante el acto celebrado en un colegio de Miami.





DeSantis firmó la ley en la escuela Christopher Columbus High School, donde el costo anual de asistir es de $15,400 por estudiante. Es así que, de los 1,740 estudiantes que asisten a la escuela, 25% de ellos ya reciben becas gracias a Step Up For Students. Entre tanto argumentó que la ley continúa dando prioridad a las becas para estudiantes con ingresos familiares que no excedan el 185 % del nivel federal de pobreza, es decir, aproximadamente 51.000 dólares anuales por familia de cuatro miembros.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades