08/06/2023
Petrotal, el principal productor de crudo de Perú, dijo este miércoles que estaba "siendo atacado" por miembros de una asociación indígena, que negó la acusación e indicó que estaba ejerciendo su derecho a defenderse.
Petrotal, que opera el Bloque 95 en la región amazónica peruana de Loreto, dijo que desde la última semana de mayo es atacada por la Asociación de Pueblos Indígenas para el Desarrollo y la Conservación del Bajo Puinahua (Aidecobap), que busca así obligar a los empresa y el Estado para cumplir con su agenda específica".
La compañía ha indicado que la entrada y salida de embarcaciones de su operación se ve impedida por ataques de canoas desde las que se arrojan cócteles molotov y se sujetan a las embarcaciones cargadas de crudo, poniendo en riesgo la vida e integridad de los pasajeros. , los miembros de la tripulación, nosotros mismos y el medio ambiente.
Aseguró que este martes el buque de la Armada, en el que viajaba el fiscal de la provincia de Requena para la causa penal, Francisco Torres, fue atacado "con armas de fuego y arma blanca", por lo que el oficial recibió "graves heridas".
Agregó que "se toman como rehenes dos barcos, uno de ellos cargado con 40.000 barriles de petróleo junto con 12 tripulantes" y que "el motivo de la violenta protesta (...) es desconocer la aprobación del reglamento del Puinahua Fondo de Desarrollo del Condado (Fondo 2.5)."
La empresa indicó que aporta a este fondo el valor del 2,5% de los productos probados, que actualmente acumulan más de 30 millones de sales ($8,1 millones), pero por cada día de impacto en sus operaciones. perdido alrededor de 200.000 sales.
Por ello, afirmó que estos ataques "son evidencia de una conducta delictiva inaceptable conforme al Estado de derecho" y rechazó "actos ilegales cometidos por personajes con intereses especiales", por lo que llamó a las autoridades "a intervenir para restablecer la paz y el orden".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.