29/09/2025
La decisión de Estados Unidos de revocar la visa del presidente Gustavo Petro generó un terremoto político en Colombia y la región. Mientras el mandatario asegura que se trata de una presión diplomática que no alterará su política exterior soberana, la medida abre un nuevo frente de tensión en la relación bilateral, en un momento clave para los acuerdos comerciales y de seguridad entre ambos países.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó este domingo a la decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar su visa. La medida, que sorprendió al ámbito político regional, fue interpretada por el mandatario como una forma de presión que no alterará sus lineamientos de soberanía.
En declaraciones públicas, Petro remarcó que Colombia mantendrá una política exterior independiente y que la decisión estadounidense no lo apartará de su agenda internacional. Señaló además que continuará impulsando relaciones multilaterales sin aceptar condicionamientos externos.
El anuncio generó un fuerte impacto en el escenario político colombiano. Sectores oficialistas respaldaron la postura del presidente, mientras que referentes opositores expresaron preocupación por el deterioro de las relaciones diplomáticas con Washington.
Fuentes gubernamentales indicaron que se solicitarán aclaraciones formales a la embajada de Estados Unidos en Bogotá. Al mismo tiempo, se estudian posibles acciones diplomáticas para revertir la decisión y garantizar que no afecte futuras actividades oficiales.
Analistas consultados consideran que el alcance de la medida es más simbólico que práctico, pero advierten que podría generar tensiones adicionales en la relación bilateral, en un momento en el que Colombia busca consolidar acuerdos en materia comercial y de seguridad regional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.