20/04/2023
Extranjeros ilegales amenazan a autoridades: "Si quieren convertir la frontera en sangre, se la vamos a convertir". Ante esto, se evalúa una serie de medidas migratorias que podrían aplicarse en la frontera. Ante la falta de acceso al país, decenas de personas están varadas en al frontera.
Ante una inminente crisis migratoria en Tacna, que se incrementa con más violencia, ciudadanos extranjeros indocumentados, se encuentran varados en la frontera de Perú y Chile. Ante la falta de respuestas y mostrando su descontento con la situación que están viviendo, se expresaron a través de las redes sociales para exponer lo que les ocurre.
En declaraciones hechas por los propios migrantes, a través de las redes sociales, donde un grupo de venezolanos comenzó a amenazar a las autoridades de la región para que les "dejen continuar con su camino". Por otro lado, una migrante denunció públicamente que, en la frontera con Chile agentes de la Policía Nacional del Perú cobran coimas para dejar ingresar a venezolanos indocumentados.
Asimismo, mostraron su descontento y sus declaraciones fueron difundidas a través de redes sociales. "Vamos a parar plomo. Si quieren convertir la frontera en sangre, se la vamos a convertir para que no nos dejan trancados aquí", se le escucha decir a uno de ellos.
Por otro lado, el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, indicó que los venezolanos, haitanos y demás foráneos carecen de servicios básicos, alimentos y agua. Asimismo, hizo hincapié que dentro de este grupo de personas hay presencia de niños expuestos a los riesgos que una situación como esta acarrea.
Por su parte, las autoridades peruanas, pretenden endurecer su política migratoria en busca de frenar el ingreso de migrantes ilegales, principalmente venezolanos, y señaló que evalúa el despliegue de militares para ayudar a la policía a proteger las fronteras.
Cabe señalar que, Perú alberga a 1,7 millones de extranjeros registrados, de los cuales 1,5 millones son de Venezuela e ingresaron a la nación con sus documentos, la mayoría desde 2017 cuando el gobierno del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, otorgó un permiso temporal de permanencia a migrantes venezolanos.
Entre tanto, el país andino, cuenta con 33 millones de habitantes, convirtiéndose en el segundo destino para los migrantes venezolanos después de Colombia, en medio del mayor éxodo en el país petrolero, cuyos ciudadanos escapan de una crisis económica que ha privado a muchos de alimentos y medicamentos básicos, según Naciones Unidas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.