18/04/2023

Comunidad

Perú en huelga ante la ausencia de ayuda tras las lluvias y aludes


Residentes se manifestaron en paro por desatención del Gobierno tras lluvias en Perú. Desde la medianoche de ayer se inició el paro que fue convocando por todos los medios a todos los ciudadanos y comerciantes.





Residentes, junto a organizaciones de derechos humanos y activistas sociales, de diversas regiones peruanas de Piura y Tumbes, se sumaron este martes a la convocatoria a un paro nacional. El motivo del mismo es para exigir apoyo del Gobierno de Dina Boluarte ante la emergencia provocada por las fuertes lluvias de las últimas semanas.





LEER MÁS: Fuertes detonaciones en la Penitenciaria del Litoral de Ecuador





EN los últimos días fuertes tormentas arrasaron en Perú, dejando 84 muertos y 47.000 damnificados en toda la nación, aunque han sido particularmente devastadoras en el caso de las regiones Piura y Tumbes. Por su parte, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), los manifestantes bloquearon cuatro carreteras de Piura y Tumbes, entre ellas la Panamericana Norte, sin que de momento se hayan reportado incidentes.









Residentes de Castilla, se reunieron en en puente Miraflores, apra manifestarse de forma pacífica, según relató Lautaro Reyes, un residente que se encuentra en al zona de protesta. "El distrito de Casilla medio Piura una región compuesta por ocho caseríos, donde residen cerca de 10 mil personas de los 70,000 pobladores", expresó a este medio.





LEER MÁS: Comienza la investigación tras la intoxicación más de 25  niños en una escuela de Bolivia





Asimismo, alertó que el paro tiene la finalidad de que las autoridades los escuchen y den respuestas en las regiones afectadas, dado que en la región mencionada hay al menos unas 300 familias afectadas que lo perdieron todo. "Durante el periodo de lluvias no hemos recibido ayuda o soluciones a largo plazo, son sólo paliativas y cuando vuelve a ocurrir un temporal todo vuelve a la nada", expresó Reyes.









Desde la medía de ayer se inició el paro que fue convocando por todos los medios a todos los ciudadanos, comerciantes, amas de casa, empleados, trabajadores, entre otros. A paralizar la frontera, zonas de alta concentración como el Puente internacional Aguas Verdes, Huaquillas. La cual ahora se encuentra en pie de lucha ante la poca ayuda del Gobierno mencionan comerciantes.





LEER MÁS: Florida podría tener una cárcel cerca de un reconocido parque





Cabe mencionar que, dichas regiones afectadas, fueron declaradas, en marzo en estado de emergencia de nivel 5 ante adversas condiciones climáticas, la máxima magnitud de emergencia que se aplica cuando el impacto de los desastres superan o pueden superar la capacidad de respuesta del país.









Explicaron que la decisión se debe a la falta de atención por parte del Gobierno. Asimismo, agregaron que, luego de mantener una reunión con el primer ministro (Alberto Otárola), la ministra de Agricultura y otros representantes de Estado, no han conseguido dialogar ni llegar a un pacto. 


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades