23/05/2023

Política

Perú declara al presidente mexicano persona non grata: López Obrador agradeció el gesto


La Comisión de Relaciones Exteriores del Perú aprobó la declaración de persona non grata del presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras ser declarado persona non grata por Perú, AMLO aseguró que sería malo para él que "estos legisladores" lo premiaran o lo aplaudieran.





Andrés Manuel López Obrador fue declarado persona non grata por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú. En ese sentido, el mandatario azteca afirmó que “es un orgullo que me declaren odioso en Perú”. Por otro lado, el mandatario señaló que es "una muestra de orgullo" la decisión del gobierno y el Congreso de Perú de declarar persona non grata al presidente de México por pronunciarse en contra de Dina Boluarte, a quien calificó de usurpadora. por tomar el lugar del depuesto presidente Pedro Castillo.





LEER MÁS: Representante del Vaticano llega a Bolivia por recientes denuncias de pedofilia





“Muchas gracias, muchas gracias por declararme persona non grata, porque me sentiría mal si estos legisladores y la señora que ostenta el poder me dieran premios o me aplaudieran”, dijo el mandatario en sus conferencias de prensa. Agradecido que el Congreso del Perú luego de ser declarado persona non grata.









Por otro lado, la disputa entre los gobiernos comenzó a fines del año pasado tras la renuncia de Pedro Castillo, dado que el presidente de México ha manifestado en reiteradas ocasiones su apoyo al expresidente Pedro Castillo y se ha pronunciado sobre la crisis política que atraviesa el país andino. En tanto, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano votó declarar persona non grata al presidente de México en medio de una crisis diplomática entre ambos países por declaraciones de AMLO a favor de Pedro Castillo y en contra del actual presidente de Perú. Dina Boluarte.





LEER MÁS: Uruguay aguarda la llegada de las lluvias ante la intensa sequía histórica





Ya que la Comisión de Relaciones Exteriores del Perú expresó la “inaceptabilidad de declaraciones inaceptables” de López Obrador, “que nuevamente constituyen una violación al principio de no intervención de otro Estado”. Y agregó que el presidente mexicano está violando sus "obligaciones legales bajo el acuerdo marco" de la Alianza del Pacífico al negarse a entregar la presidencia interina a Perú.









Por estas razones, establecieron un término determinado, que se denominó Presidente de México en el Perú. También pidieron que se exhorte a los ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores a "tomar las acciones necesarias" para que "esto no penetre en el territorio del país". El comunicado negó que el gobernante mexicano haya "realizado reiteradamente declaraciones públicas" sobre el Perú "cargadas de mentiras", a las que calificó de "injerencistas, irresponsables e ideológicas".





LEER MÁS: Emergencia zoosanitaria en Brasil tras detección de cinco casos de influenza aviar





La Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa aprobó por abrumadora mayoría una propuesta para declarar persona non grata al jefe de Estado mexicano; con 11 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones.









En diálogo con NTN24, María del Carmen Alva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano, calificó de "inaceptables" las declaraciones de AMLO, así como las de Petro y Evo Morales, y explicó que la propuesta "es un gesto político". decir "deja de interferir en los asuntos internos". “AMLO guardó silencio por un tiempo, pero nuevamente comenzó a declarar contra el presidente Boluarte, y además, se suponía que nos iba a dar la presidencia interina (de la Alianza del Pacífico), y se negó”, agregó.





LEER MÁS: Volcán Popocatépetl sigue tan activo como siempre y se empiezan a tomar medidas





La propuesta fue presentada por la parlamentaria de Avanza País, Patricia Chirinos. En el documento, la diputada también llamó a la presidenta peruana Dina Boluarte a demandar y presentar una demanda contra el Estado mexicano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por "grave violación del acuerdo marco de la Alianza del Pacífico, que afectó los derechos y expectativas de el estado peruano".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades