29/05/2023

Política

Perú aclaró que no hay órdenes ni compras de armas pendientes en Brasil


    El gobierno peruano reaccionó a un comunicado del canciller brasileño, Mauro Vieira, quien dijo que no vendería más armas al país andino debido a la represión de las recientes protestas sociales.





El Consejo de Ministros de Perú informó en la noche del domingo que, desde su pais, no hay pedidos vigentes ni compras de armas pendientes a Brasil, lo que se hizo luego de que este último anunciara el cese del suministro de armas al país andino, en el marco de investigaciones.  en la represión de las protestas antigubernamentales.





LEER MÁS: InSight Crime: Exmilitar admite vínculos entre el Ejército de Guatemala y el Cartel Jalisco Nueva Generación





 “Ante la información que circula sobre la supuesta decisión de Brasil de suspender la venta de armas a Perú, se aclara que no existen pedidos vigentes ni compras pendientes de este tipo entre los dos países”, dijo el Consejo de Ministros en un comunicado.





Por medio de un comunicado las autoridades peruanas desmintieron las supuestas solicitudes de arma al país vecino




  El canciller brasileño, Mauro Vieira, dijo este miércoles en la Cámara de Diputados que no le van a vender más armas al país andino.  “Se lo presenté al Presidente y no le vamos a vender más armas al Perú.  Lo último que vendimos fue hace tres años y de momento no hay pedidos.  Mientras la situación persista, estas exportaciones no existirán”, dijo Viera a la cámara baja del Congreso brasileño.





LEER MÁS: Nuevas medidas de Bukele para evitar el reagrupamiento de pandillas





    La decisión sigue a una petición para detener la venta de armas en Perú, presentada por la diputada del Partido Socialismo y Libertad, Fernanda Melchionna, quien confirmó que las fuerzas de seguridad peruanas habían reprimido marchas antigubernamentales con municiones brasileñas.





    En febrero, España confirmó que no vendería armas al país andino, y Amnistía Internacional (AI) pidió que se mantuviera la medida en su último informe difundido esta semana.





La aclaración surgió tras un supuesto rumor de un pedido en curso.




LEER MÁS: Elecciones en Guatemala: pocos candidatos, más preocupación y la aparente búsqueda de beneficiar a uno





“Tan pronto como comenzó esta situación de ruptura, digamos, de un conflicto civil, nosotros, como siempre, detuvimos todas las exportaciones de material militar y policial a Perú”, dijo el canciller español, José Manuel Albarez.  del año.





    Amnistía Internacional aseguró este jueves que la muerte de 49 manifestantes en enfrentamientos con las fuerzas del orden en Perú durante las protestas antigubernamentales es indicativa de una "respuesta estatal deliberada y coordinada", que, además, fue "ordenada o permitida por altos funcionarios".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades