22/10/2022

Política

Paro cívico en Bolivia: conocé las repercusiones y el rechazo de la medida de fuerza


Mientras que las protestas siguen en pie en varios puntos de  Santa Cruz, algunos ciudadanos optaron por no unirse a la huelga. Incluso hay quienes  decidieron trabajar y aseguraron haber sido amenazados por grupos simpatizantes a la huelga.





A las pocas horas de iniciada la protesta, efectuada en el departamento de Santa Cruz, Bolivia, comenzaron a reportarse incidentes. No obstante, la manifestación se da en el marco de las exigencias de un  grupo de la población, la cual solicita  la abrogación del decreto 4760 y la realización del Censo de Población y Vivienda en el 2023.





LEER MÁS: Un hombre murió mientras esperaba ser atendido  en el ISSSTE de Pachuca, Hidalgo




Por otro lado, pasadas apenas  dos horas de iniciado el paro cívico, se reportaron fuertes enfrentamientos. Los cuales tuvieron lugar en las inmediaciones de la localidad de Arroyo Concepción, ubicado en el municipio de Puerto Quijarro, frontera entre Bolivia y Brasil. Lugar donde, se identificó una víctima fatal, quien fue identificada como Julio Pablo Taborga, quien sería un funcionario municipal.






https://twitter.com/diariolatnews/status/1583891273320001537




Ante este hecho, aseguraron que Taborga perdió la vida tras ser agredido con un palo, por un manifestante. Quien lo golpeó en la cabeza. Entre tanto, los enfrentamientos continúan, en un tire y afloje, por parte de quienes decidieron no acatar la medida de fuerza.





LEER MÁS: Liberaron a los miembros de la comunidad embera detenidos tras los disturbios en Bogotá




No obstante, el paro indefinido, fue convocado por el Comité Impulsor del Censo 2023 y el Comité Cívico de Santa Cruz, entre otras organizaciones. Sin embargo, un gran número de bolivianos decidieron no unirse a la medida de fuerza, lo que generó el repudio de quienes sí lo hicieron. Sin embargo, los sectores que no fueron “seducidos” por la protesta fueron  los centros de abasto, negocios, transporte público, algunos comerciantes, feriantes y otros sectores.









Es así que, en algunas regiones cruceñas, la gente sigue con sus actividades cotidianas. Asimismo, el sector gremialista,  había anunciado  con anterioridad su decisión de no atacar el paro porque atentaría contra la reactivación económica de sus familias y del país. No obstante, según manifestaron algunos residentes, hay quienes se están viendo amenazados por partidarios de Camacho. Donde aseguraron que se veían obligados a cerrar sus puestos de trabajo, durante la medida de fuerza. 


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades