20/04/2023
El próximo 30 de abril, Paraguay se prepara para las elecciones presidenciales, que a diferencia de otros países estas se miden por una única fecha electoral, de una sola vuelta. Por lo que el candidato con mayor cantidad de votos será el nuevo presidente. Además de establecerse los cargos de vicepresidente, senadores, diputados y los gobernadores de los Departamentos, para el período comprendido entre los años 2023 y 2028.
Puesto que, la legislación electoral paraguaya, se realizará una única vuelta en la que el ganador de la elección presidencial será el candidato que obtenga el mayor número de votos. De modo que quien se imponga en la cantidad total asumirá la Presidencia del país el 15 de agosto del presente año.
Entre tanto, los principales referentes y principales contendientes son Efraín Alegre del partido Concertación para un Nuevo Paraguay y Santiago Peña perteneciente al Partido Colorado-ANR que actualmente está en el poder. Puesto que, en su momento Peña fue ministro de Hacienda durante el mandato de Horacio Cartes y es considerado un ala de la ANR muy enfrentada a la facción colorada del actual presidente, Mario Abdo Benítez.
Para Paraguay cada elección es importante, aun considerando el contexto de los últimos años y el desempeño del gobierno, en la región hay un serio descontento con el actual presidente, Mario Abdo Benítez , quien tiene una imagen política que rosa el piso, dado que es considerado el mandatario con el peor índice de aprobación.
En la lista de 19 presidentes latinoamericanos, el primer mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, lidera el ranking con un 89% de aprobación sobre su gestión. Le sigue con 73% el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves; mientras que en tercer lugar se encuentra el gobernante de República Dominicana, Luis Abinader, con el 65% de aceptación a su administración nacional. Pero Abdo Benítez, se encuentra con el 12% de aceptación.
La campaña de Peña se ha enfocado en la inseguridad y la defensa de los valores tradicionales de la familia. Debido a las sanciones financieras que pesan sobre Horacio Cartes, presidente del partido e investigado en Estados Unidos por hechos de corrupción, Peña ha tenido que enfocar su campaña a su interna partidaria, renunciando en parte a alcanzar al electorado desencantado con los colorados.
En contraparte, se encuentra Efraín Alegre, representante de la Concertación para un Nuevo Paraguay, una alianza de 14 partidos y organizaciones opositoras cuyo elemento aglutinante es poner fin al monopolio político de la ANR en el Paraguay. Alegre es presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, el principal partido del país tras la ANR, un partido con amplia implantación territorial. Alegre se presenta como candidato presidencial: las anteriores veces se ubicó en la segunda posición, con 37,11 % (2013) y 43,04 % (2018).
Según la última encuesta publicada por Atlas, en un país de una débil tradición demoscópica, ubica primero a Efraín Alegre con 38 % y segundo a Santiago Peña, que tendría 36 %. A su vez, un 54 % declara que preferiría que el próximo presidente fuera de la Concertación, mientras que sólo un 35,8 % prefiere un presidente colorado.
En otro reciente estudio cuantitativo de la encuestadora Datos, Alegre estira las diferencias y se posiciona con 40,5 % de intención de voto, con una diferencia de cinco puntos por encima del candidato oficialista Santiago Peña (35,5 %).
En todas las encuestas, en tercer lugar y superando un meritorio 14 % (Atlas) se posiciona Paraguayo Payo Cubas, un dirigente populista de derecha, que se expresa bajo un discurso encendido y de posicionamientos extremos en materia de género y seguridad. Cubas ha ocupado el espacio de la extrema derecha, relegando la candidatura del exarquero José Luis Félix Chilavert a cumplir un rol casi testimonial.
En la extensa lista de candidatos a la presidencia, se encuentran: Jorge Humberto Gómez Otaño y Noelia Núñez (Unidad Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE)); Euclides Acevedo Jorge Osvaldo Querey y Rojas (Movimiento Política La Nueva República); Juan Félix Romero Lovera y Catalina Ramírez Alvarenga (Movimiento Humanista y Solidario); Luis Talavera Alegre y Celso Álvarez Amarilla (Partido Nacional Unámonos).
También, se postularon: José Luis Félix Chilavert González y Sofía Clara Scheid Vázquez (Partido de la Juventud Fuerza Joven); Lic Óscar Cañete y Luis Wilfrido Arce (Partido Verde Paraguay (PVP); Prudencio Burgos y Leona Guaraní (Partido Nacional de la Gente); Alfredo Machuca y Justina Noguera (Coordinadora Patriótica Ciudadana); Dra. Rosa Bogarín y Ing. Herminio Lesme (Partido Socialista Democrático Herederos); Aurelio Martínez Cabral y David Sánchez (Únete Paraguay) y Payo Cubas con Stilber Valdes( Partido Cruzada Nacional).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.