24/10/2022
En Venezuela, los ciudadanos mayores de 55 años viven en la pobreza y cuentan con innumerables problemas para acceder a la canasta básica, a los medicamentos o servicios de salud. Esto se supo, a través de una encuesta presentada en septiembre, por la ONG Convite.
En la misma, establece que los venezolanos, necesitan a lo sumo 28 salarios mínimos (el cual está establecido en 16,33 dólares).Puesto que, haría un total de 446,83 dólares o 3.681,87 bolívares, según establece el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Por otro lado, según el reporte difundido, un trabajador necesita ganar un mínimo diario de unos 14,89 dólares o 122,72 bolívares, monto que es más del 90% del sueldo mínimo y las pensiones del Estado. No obstante, si se tiene en cuenta las cifras de agosto, los precios de los 60 productos que integran la canasta básica familiar aumentó 15,9% (503,75 bolívares). Lo que equivale a 4 salarios mínimos, y el acumulado en lo que va del año es de 81,8%, y con respecto a septiembre de 2021 es de 161%.
Entre tanto, los productos que más aumentos presentaron son: grasas y aceites (45,3%), café (28%), raíces y tubérculos (18,1%), frutas y verduras (16,6%), pescados (16,4%), carnes y preparados (15,8%) y cereales (14,6%). Ante esto, el ente independiente explicó que, con un salario mínimo establecido por el Ejecutivo en 130 bolívares mensuales (unos 15,7 según las cifras de septiembre), millones de trabajadores y pensionistas solo pueden cubrir el 3,5% del costo de la canasta alimentaria familiar.
Sin embargo, hay que considerar que la inflación acumulada durante los primeros nueve meses fue de 111,8 %, según estimó el Observatorio Venezolano de Finanzas, un ente independiente integrado por expertos económicos y exdiputados.
Cabe señalar que anteriormente, esta ONG, también se había enfocado en la población anciana. Donde detalló que el 92 % de los adultos mayores en Venezuela tiene problemas para acceder a sus medicamentos. Dicho estudio, se estableció sobre una población de más de 3.058 personas. De las cuales el 28%, logra alimentarse dos veces al día, siendo algo sumamente peligroso debido a su avanzada edad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.