18/07/2023

Política

Panamá: Ricardo Martinelli condenado a 128 meses de prisión


El expresidente (2009-2014) fue declarado culpable de lavado de dinero por comprar una editorial con dinero obtenido de comisiones cobradas a empresas que trabajaban con el Estado.





    El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), que busca volver al poder en las elecciones de mayo de 2024, fue condenado este martes (18/07/2023) por lavado de dinero para comprar una editorial de medios y condenado a hasta 10 años y 6  meses de prisión.  Información difundida por el Poder Judicial.





LEER MÁS: La Rioja es la provincia con más propietarios de viviendas del país





    "Ricardo Alberto Martinelli Berrocal (...) lo condena a 128 meses de prisión y multa por un total de $ 19.221.600,48", dijo en el veredicto el juez de liquidación penal Balois Marquinez.  El comunicado precisa que el político de 71 años fue declarado "responsable como autor" del delito contra el orden económico en materia de blanqueo de capitales, en particular en virtud del artículo 254 del Código Penal, que prevé una pena de 5 a  12 años.









    Esta sentencia, dictada en primera instancia y por tanto susceptible de recurso, ordena "la disolución de dos sociedades y la (des)incautación de las acciones de la editorial a favor del Estado, así como la gestión de los bienes muebles e inmuebles  bienes inmuebles, dice el editorial", dice el escrito legal.  Martinelli es el candidato presidencial de su partido Realizando Met.





LEER MÁS: Ministro de Comercio de Paraguay dice que quiere "construir un muro en la frontera con Argentina"





  El expresidente ha declarado en reiteradas ocasiones que enfrentará un “juicio político amañado” y asegura que todo es “persecución política” para evitar que se presente a las elecciones presidenciales de 2024.  “Hay gente aquí que está haciendo cosas impensables, violando la ley, violando la Constitución y violando el poder judicial con el único propósito de tratar de descalificarme políticamente”, dijo recientemente.









  El caso Nuevos Negocios comenzó en 2017 e involucra a 21 personas en relación con una supuesta compra financiada por el gobierno de Editorial Panamá América S.A. (Epasa).  La acusación, señala que la compra se realizó a través de un complejo esquema de sociedad en el que varias empresas aportaron un total de $43,9 millones.  Este dinero era proveniente del pago de comisiones de hasta un 10 por ciento sobre el contrato original de obras de infraestructura durante el mandato de Martinelli.





LEER MÁS: Cumbre UE-CELAC desarrolló un análisis para evitar prohibiciones de opositores por parte de la dictadura de Maduro





  Con parte de esos fondos, Martinelli adquirió una empresa de comunicación cuya línea editorial desde entonces defiende los postulados del exgobernador.  La fiscalía, que exigía una pena máxima de 12 años de prisión, alega que Martinelli "se contactó con contratistas, aportó dinero" y fue "beneficiario" porque era "dueño del 60 por ciento de las acciones" de la editorial.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Alarma en Ecuador: advierten por plan para atentar contra Daniel Noboa

23 de abril de 2025

La alerta emitida por las autoridades ecuatorianas advierte que sicarios provenientes de distintos países, entre ellos México, se dirigen con destino a Ecuador para ejecutar acciones terroristas contra el mandatario.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades