26/05/2023
Las autoridades han desestimado tres recursos presentados por Roberto Arcu, lo que se suma a las críticas dado que el país parece estar atravesando un proceso electoral injusto. La Corte Constitucional de Guatemala ha descartado un segundo candidato de la carrera presidencial, lo que ha alertado a algunas organizaciones que ven el proceso electoral como un riesgo potencial que podría resultar injusto.
El tribunal desestimó tres recursos presentados por el candidato presidencial Roberto Arcu, cuya candidatura fue anulada por el Tribunal Supremo Electoral con el argumento de que estaba realizando una campaña electoral pendiente, se lee en el comunicado. Asimismo, la lista de candidatos que no concurrirán a las elecciones será la siguiente: Primero, Roberto Arcu para la Campaña Temprana. En segundo lugar, Carlos Pineda por un mal montaje, y finalmente Thelma Cabrera por la falta de acomodo de su compañera.
Arsu es el segundo candidato en abandonar la carrera electoral del 25 de junio. La primera fue Thelma Cabrera, a quien las autoridades electorales le negaron el registro con el argumento de que su compañero de candidatura y candidato a la vicepresidencia, Jordan Rodas, no contaba con un documento que avalara que no tenía cuentas pendientes con el Estado.
La decisión sobre el destino de otro candidato presidencial, Edmond Mulet, aún está en manos de la Corte Constitucional, a quien la fiscalía acusa de realizar una campaña electoral anticipada por denunciar la criminalización de los periodistas. "Es un no definitivo, y nos han dejado fuera", dijo a The Associated Press David Pineda, quien se postuló para vicepresidente con Arsu en el partido de derecha Podemos. Pineda agregó que condenarán la situación en tribunales internacionales.
Así, la larga lista de candidatos eliminados no hace más que crecer a medida que se acerca la elección. Desde Carlos Pineda y más de 1200 candidatos de la campaña electoral, con esta mentalidad, el ahora excandidato presidencial abandona las elecciones generales de 2023. Se sabe de las manifestaciones frente al edificio de la Corte Constitucional, adonde llegó hace unos minutos Carlos Pineda.
Hasta ahora, hay al menos tres parejas presidenciales no pueden participar en las elecciones actuales: Telma Cabrera del MLP, Roberto Arcu de Podemos y Carlos Pineda de Prosperidad Ciudadana.
Cabe señalar que la Unión Europea expresó su preocupación y llamó a las autoridades a no interferir en la nominación de candidatos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA solicitó al Estado guatemalteco garantizar los derechos políticos, el pluralismo y la participación igualitaria en el proceso electoral.
Los funcionarios estadounidenses hablaron en la misma línea, Phil Gordon, Asistente del Presidente de los Estados Unidos y Consejero de Seguridad Nacional del Vicepresidente, dijo hace unos días que su país apoya "elecciones libres, justas, inclusivas y pacíficas en Guatemala".
Dejando de lado a Pineda y Mulet, que son los primeros en la encuesta, los beneficiarios serían el candidato oficialista Manuel Conde y los candidatos derechistas Zuri Ríos hija del exdictador Efraín Ríos Montta y la exprimera dama Sandra Torres. Entre tanto, este 25 de junio, los guatemaltecos elegirán nuevo presidente, vicepresidente, así como diputados del Congreso, alcaldes locales y legisladores del Parlamento Centroamericano.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.