17/01/2023
Un juez de Cartagena, decidió enviar a prisión a los hermanos Ramón Emilio y Andrés Felipe Pérez Hoyos. Ambos investigados tras la confesión que hicieron, respecto a ser partícipes de la planeación del crimen del fiscal de Paraguay, Marcelo Pecci; para el cual habrían pagado 1.500 millones de pesos, para efectuarlo.
Ante esto, la justicia resolvió que ambos acusados sean enviados a una cárcel de máxima seguridad, ya que presentan ser un gran riesgo para la sociedad. Entre tanto, están estableciendo si será la Tramacúa de Valledupar, Combita de Boyacá, la Picota y La Modelo, de Bogotá.
Según determinó el fiscal Mario Burgos, el crimen comenzó a planearse en abril del 2022, ordenado por el líder de una organización, identificado como Luis Correa Galeano, antes de que Pecci fuera asesinado en Cartagena, mientras estaba de luna de miel con su esposa.
Entre tanto, según la fiscalía de Paraguay, en cuanto al avance con las investigaciones Fiscales sobre el caso Pecci, el Gobierno de los Estados Unidos, ofrece una recompensa de hasta 5.000.000 de dólares por información creíble que conduzca a la detención de personas que conspiraron para asesinar al fiscal delegado.
Cabe señalar que, el funcionario paraguayo de 45 años, era conocido por luchar en casos contra el crimen organizado, el mismo fue asesinado a tiros en la isla de Barú, cerca de la ciudad caribeña de Cartagena, mientras se encontraba de luna de miel con su esposa. Hasta el momento, cuatro personas ya han sido encarceladas en Colombia por su participación en su asesinato, y un hombre en Venezuela fue arrestado en diciembre.
Los ahora arrestados, los hermanos Pérez Hoyos, estaban siendo investigados desde hace meses de organizar la logística detrás del asesinato, incluida la contratación de sicarios, a quienes planeaban pagar grandes sumas de dinero, dijo la fiscalía en un comunicado. "Estas dos personas, al parecer, fueron quienes planearon, pagaron y contrataron a los autores materiales del asesinato del fiscal paraguayo", señaló el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, en una rueda de prensa.
Las investigaciones de Colombia, con el apoyo de Estados Unidos y Paraguay, buscan establecer quiénes fueron los autores intelectuales del asesinato, que podría ser una organización criminal transnacional, según averiguaciones preliminares.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.