20/06/2023
Las comunidades organizadas de Jujuy, Argentina, anunciaron una protesta nacional en curso contra la reforma constitucional impulsada por el gobernador de esa provincia, Gerardo Morales, a quien acusan de tener una "postura caprichosa" que retrasa la resolución del conflicto.
El presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Eduardo Tavani, calificó la situación en la provincia de Jujuy de "tensa tregua" tras las protestas por el "rechazo a la reforma constitucional" y dijo que van a "seguir visitando a quienes aún están siendo atendidos en el hospital, presentando heridas de bala de goma y otras más graves".
Por su parte, la secretaria general de la Asociación Provincial de Educadores de Jujuy (Adep), Silvia Vélez, apoyó las contundentes medidas del sector pedagógico, que se declaró en paro por quince días indefinidos, exigiendo aumentos salariales y el rechazo a la "rechazo de la reforma constitucional", según la reforma.
Confirmó que la situación se ha vuelto más complicada por el pronunciamiento de los maestros que han unido a todo el pueblo, otros gremios y pueblos indígenas en defensa de sus territorios, los cuales han sido vulnerados por esta nueva reforma. En este contexto, y ante la represión, la Confederación de Educadores de la República Argentina (Ctera) anunció este jueves un paro nacional, apoyado por ATE (el Estado) y otros sindicatos.
En respuesta, el gobernador Gerardo Morales ratificó este lunes el artículo 67 de la reforma parcial de la constitución provincial, que "prohíbe el bloqueo de caminos y calles" y la "ocupación de edificios públicos". Al mismo tiempo, anunció que propondrá una "revisión" de otros artículos, el 36 y el 50, relativos a los derechos de los pueblos indígenas, que volverían "a la antigua redacción" tras reconocer "dudas" en las comunidades indígenas.
Morales precisó que "la ley agilizará un poco" lo dispuesto en este artículo, "sin limitar, por no poder hacerlo, el derecho de manifestación". Sin embargo, la comunidad indígena Kolla de las comunidades Quebrada y Puna Huhenia dijo este lunes por la noche que apoyarán la protesta en rutas fuera del anuncio del gobernador porque los recortes que se hacen son no solo por uno o dos artículos, sino contra toda reforma.
El gobernador hizo tajantes preguntas a los líderes políticos del peronismo y el kirchnerismo, quienes, a su juicio, se aprovecharon de la coyuntura. La Cámpora, Milagro Sala, viene aquí a caballo de su casa, con dinero del gobierno nacional, financia todo esto, dijo. Allí, Morales mencionó al presidente Alberto Fernández que vino a Jujuy solo para visitar y darle dinero a Milagro Sala y al ministro de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla, quien estuvo en Jujuy en las últimas horas para solidarizarse con la demanda. Voló en un avión enorme, debe haber tenido mucho espacio, reprendió Morales.
Pietragalla emprendió viaje hacia el norte defendiendo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advirtiendo sobre la escalada de violencia que estalló en Jujuy. Debería haberse ido al Chaco, se burló Morales ante la desaparición de Cecilia Strzyszowski, un hecho que sacudió a la provincia gobernada por el kirchnerista Jorge Kapitani?.
En cuanto a la regulación del derecho a la protesta, otro de los temas altamente divisivos que plantea el artículo 67 de la reforma constitucional que impulsó el oficialismo jujeño, Morales ratificó lo hecho por los electores. La prohibición de los tranques es una condena, argumentó, y dijo que lo adoptado en el ordenamiento legislativo fue una declaración de principios, que luego tuvo que ser ratificada por ley.
La rueda de prensa convocada por el gobernador de Jujuy se produjo en el tercer día de protestas en esa provincia. Simultáneamente a la exhibición que se desarrollaba en el salón de actos ubicado en la Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy, se registraron al menos 12 cortes de ruta totales o parciales en distintos puntos de la geografía jujeña.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.