30/05/2023

Tú denuncia

Niños hondureños siguen estudiando al aire libre por falta de espacio


Más de 25 niños estudian bajo un árbol en Santa Bárbara. El maestro de cuarto y sexto grado condenó esta situación, pero no obtuvo respuesta.





Desde el inicio del año escolar en un establecimiento educativo de Honduras, los niños de la Escuela Soledad Rivera en el Pueblo de Santa Rosita, Gualala, Santa Bárbara; han seguido aprendiendo bajo un árbol. Considerando que, a principios de este año, Diario Latina, denunció que estos estudiantes estaban reclamando una clase del año pasado.





LEER MÁS: Diputado exige arresto de Nicolás Maduro en Brasil





Ante las constantes denuncias, poco se ha hecho para mejorar la situación de estos jóvenes que tienen que ir todos los días a clases bajo el árbol. Mientras tanto, continúan esperando la ayuda de las agencias gubernamentales. Así exigen, queremos a la Sra. Presidenta Xiomara que les construya, por favor, un salón de clases.









Porque desde el año pasado, el árbol de hoja caduca jokomiko los ha estado protegiendo del sol mientras intentan aprender. Ante la falta de respuesta y la insoportable situación en la región, el profesor Álvaro Alexandre Enamorado se comunicó con este medio de comunicación para denunciar que ninguna organización atiende a estos niños.





LEER MÁS: La nueva ley de inmigración empieza a sentirse en Florida





"Todavía seguimos bajo el árbol con los niños. Y no hay ninguna esperanza", explicó a este medio álvaro Enamorado, docente del establecimiento. Quien desde el principio viene denunciando esta falta ante las autoridades y denunciando al falta de respuestas por parte de las mismas.





Niños estudian bajo un árbol por falta de un aula.




De lunes a viernes, los pequeños inician su recorrido educativo cargando un pesado pupitre, que disponen en orden y en fila debajo de un árbol que los protege del sol, donde el profesor Álvaro Alejandro Enamorado también arma el pizarrón y de inmediato comienza enseñar.





LEER MÁS: La policía mata a 10 hombres armados en Nuevo León, México





El maestro, comentó que la escuela funciona desde 1961 y que cuando el ahora asesor presidencial José Manuel Zelaya Rosales era ministro del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), las instalaciones del centro educativo fueron trasladadas al actual predio, construyendo en ese momento tres aulas; mientras que un cuarto salón fue edificado por una organización no gubernamental.





Desde el año pasado vienen denunciando la faltante.




“Nos prometieron muchas reparaciones, incluso la instalación de techos suspendidos, así como algunos lavamanos, porque en ese momento todavía teníamos una pandemia, y solo teníamos el colector de agua que tenemos, y ya está destruido”, comentó Álvaro y agregó: “También nos prometieron la reconstrucción de los sanitarios y tampoco lo hicieron, solo hubo promesas”.





LEER MÁS: Comunidades indígenas en Brasil protestan contra el derecho a la tierra





Enamorado, recordó que habían hecho gestiones para construir un salón de clases, y que hasta el alcalde de esta ciudad había venido el año pasado con un ingeniero del gobierno central para prometer apoyo. También afirmó que les prometieron dos aulas, que iban a instalar un falso techo, lavabos para los niños y que les equiparían la cocina, pero solo fueron promesas. E incluso el propio alcalde hizo gestiones con el Comando Sur de EE.UU., pero priorizaron otros proyectos sobre este, denunció el docente.





Desde hace meses denuncian esta situación.




Por su parte, los jóvenes estudiantes dicen que lo único que quieren es construir un salón de clases digno y con aire acondicionado donde puedan enseñar. Asimismo, en días de lluvia, deberán instalarse en áreas libres de la escuela, como el pasillo, para que puedan pasar su jornada escolar y resguardarse.
Quien quiera colaborar puede ponerse en contacto con ellos en el 97547405 (Alexandre Enamorado) donde pueden hacer una donación o gestionar la entrega de materiales para el colegio.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades