19/04/2023
Hace unos días se habló del delicado caso de Emmanuel, un niño de casi cuatro años de Cuba, a quien una enfermedad, aún desconocida, comenzó a afectar su cotidianidad. El pequeño, llevaba mucho tiempo realizándose estudios, que con concluían con ningún diagnostico certero, algo que preocupo a sus padres ante la salud del pequeño, que poco a poco se veía más deteriorada.
Ante las exigencias y pedido de ayuda en redes sociales, entre compartidas y cadenas de oraciones, tuvo lugar el milagro más esperado. Emmanuel, recibió su visa humanitaria, con la cual podrá viajar a Estados Unidos, donde residen sus padres, y recibir tratamiento médico para la enfermedad desconocida que padece.
Su madre hizo pública la noticia, alegando que el proceso fue muy difícil, pero que a partir de ahora, su hijo podrá recuperarse. Asimismo, agradeció el apoyo de la comunidad que aportó para que este hecho se convirtiera en una realidad.
La acción fue en respuesta del gobierno estadounidense, que aprueba a quienes vienen bajo el proceso de parole humanitario, el viaje legal a territorio de Estados Unidos, aunque es importante precisar que esta medida se otorga, o no, por parte de las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al llegar a frontera (aeropuerto).
Entre tanto, la familia de Emmanuel solo aguarda el reencuentro, dado que esperan que una vez en Norteamérica el niño pueda ser asistido y cuente con mejores opciones para su salud. Puesto que su familia considera que tendrá una mejor calidad de vida y mejores tratamientos médicos.
Según se sabe, el menor padece una enfermedad renal, pero antes tuvo un síndrome de mala absorción intestinal y ha llegado incluso a recibir transfusiones de sangre por su delicado estado de salud. El niño no camina y casi no puede mantenerse sentado.
Entre tanto, su madre expresó en los medios de comunicación: "Lo único que quiero es ver a mi hijo crecer y que sea feliz como él quisiera ser, porque él ve a otro niño jugando y me dice "Mamá mira", como diciendo... "Mira como juega él y yo no puedo"", contó la madre del pequeño entre lágrimas.
Cabe señalar que, ante la noticia positiva, hay un inconveniente, dado que ambos padres se encuentran en Norteamérica. Entre tanto, los menores deben ser añadidos a un grupo de viajes, pero en este caso ambos progenitores se encuentran en Estados Unidos. Los abogados deben interponer un recurso para que un guardián legal vaya a buscarlo a Cuba.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.