02/06/2023
Así como estamos combatiendo a las pandillas con todas las fuerzas del Estado, iniciaremos una guerra a gran escala contra la corrupción, dijo durante un discurso a nivel nacional con motivo de su quinto año en el cargo. "Así como construimos una prisión para terroristas, construiremos una para funcionarios corruptos", añadió el jefe de estado.
Bukele lanzó hace más de un año una campaña violenta contra las pandillas violentas en el país, suspendiendo derechos constitucionales en un llamado estado de emergencia. La política ha recibido un amplio apoyo popular, pero los grupos de derechos humanos dicen que personas inocentes han sido objeto de represalias.
En febrero, el gobierno transfirió a miles de presuntos pandilleros a una "mega prisión" recién abierta. Lucharemos contra los delincuentes de cuello blanco vengan de donde vengan, agregó Bukele, asimismo señalo que solo usaremos medios legales.
Bukele también aprovechó su discurso para anunciar proyectos de ley destinados a simplificar el sistema político del país al reducir de 84 a 60 el número de diputados en el Congreso unicameral del país y transformar los 262 municipios del pequeño país centroamericano en 44 distritos.
Por otro lado, en su discurso, Bukele dijo que la propiedad del expresidente Alfredo Cristiani había sido allanada. El mismo que, hace más de un año, un tribunal ordenó el arresto provisional de Cristiani por presunta participación en el encubrimiento del asesinato de seis sacerdotes jesuitas y dos miembros de su personal durante la guerra civil del país en la década de 1980.
El discurso terminó con gritos de "reelección" de concentración en el Congreso. Considerando que, el mandato presidencial de Bukele finaliza el próximo año. Asimismo, no es muy descabellada la idea de la reelección, dado que en marzo, una encuesta periodística mostró que casi el 70% de los salvadoreños apoyaba la candidatura de Bukele para un segundo mandato, a pesar de la prohibición constitucional explícita de mandatos consecutivos.
Un día después del discurso de Bukele, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU consideró "alarmante" la prórroga permanente del estado de emergencia en El Salvador y pidió el levantamiento de esta medida excepcional, aprobada como herramienta para combatir la violencia de las pandillas, así como una investigación en todos los posibles abusos cometidos por las autoridades para este tiempo.
Bukele declaró el estado de emergencia en marzo de 2022 y desde entonces ha restado importancia a todas las críticas internacionales que recibió, defendiendo que gracias a estos protocolos de seguridad, el país centroamericano logró mantener al mínimo la tasa de homicidios.
La ONU reconoce el "problema difícil" que enfrenta El Salvador de las bandas que "han asesinado, violado, robado y extorsionado a la población durante décadas", pero al mismo tiempo destaca las consecuencias del estado de emergencia. en términos de derechos humanos.
Por su parte, Marta Hurtado, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, manifestó: Debilitar el estado de derecho y la integridad del sistema judicial aboliendo el derecho a un juicio justo no es una opción. Tras describir las medidas que llevaron a la detención de al menos 69.000 personas, de las cuales unas 1.600 son menores de edad.
La ONU también se hace eco de un informe de la ONG Cristosal, que dice de al menos 153 presos que murieron tras las rejas durante ese tiempo, "casi la mitad de ellos violentos", al tiempo que denuncia los riesgos a los que se enfrentan en la sociedad civil. En 2022 hubo más de 180 incidentes contra activistas y periodistas, y en el mismo año, en abril, el diario El Faro trasladó su sede a Costa Rica debido a intimidaciones.
Hacemos un llamado a las autoridades para que levanten el estado de emergencia y revisen las medidas aprobadas. También pedimos que las muertes bajo custodia sean investigadas de inmediato de acuerdo con los estándares internacionales, lo que, según Hurtado, significa que los responsables de posibles violaciones rindan cuentas ante la justicia y las víctimas sean compensadas de alguna manera.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.