10/07/2023

Política

Nayib Bukele presentó su candidatura a la reelección pese a la prohibición constitucional


El partido gobernante eligió oficialmente a un presidente en las elecciones de 2024 con base en la interpretación de la Carta Magna por parte de la Corte Suprema.





El Partido Nuevas Ideas anunció oficialmente el domingo la candidatura del presidente Nayib Bukele para las elecciones de febrero de 2024, en las que buscará la reelección por otros cinco años, a pesar de que abogados constitucionalistas y políticos de la oposición dicen que la Carta Magna prohíbe la reelección.





LEER MÁS: Turismo de consumo cambiario: se registraron filas de hasta 4 kilómetros en la frontera de Uruguay





“Le anuncio al país que nuestro presidente, Nayib Bukele, ha sido seleccionado oficialmente como candidato a la presidencia del partido Nuevas Ideas para presentarse a las elecciones de 2024. Presidente Nayib Bukele, bienvenido a casa”, dijo el presidente del partido, Javi Zabla, al término de las elecciones internas del oficialismo, en las que también se confirmó oficialmente la candidatura del vicepresidente Félix Ulloa.





“Los medios de [George] Soros están diciendo que los salvadoreños no pueden decidir por sí mismos. Pero hoy se ha presentado la fiesta más grande de la historia de nuestro país, y el 4 de febrero de 2024 el pueblo salvadoreño tendrá la última palabra. La democracia se escribe de abajo hacia arriba”, escribió el presidente Bukele en su cuenta oficial de Twitter.













LEER MÁS: Haitianos protestan en Florida contra los crímenes en su país





Ulloa dijo recientemente que una vez que se oficialice la candidatura de Bukele, el presidente deberá solicitar permiso al Congreso para ausentarse del cargo antes del 1 de diciembre, seis meses antes del inicio del período presidencial en El Salvador.





A su vez, el Congreso también se verá en la necesidad de seleccionar a una persona para ocupar el cargo durante la salida de Bukele. Bukele anunció que buscaría la reelección en septiembre de 2022, un año después de la decisión de la Sala Constitucional de la Corte Suprema designada por sus aliados en el Congreso.





LEER MÁS: “No lo sé Rick, parece falso”: Con una épica broma recibieron en El Salador a Rick Harrison





La constitución prohíbe la reelección del presidente, pero en su resolución la Cámara interpretó que un artículo de la Carta Magna permitía que el presidente se postulara por segunda vez y que lo decidiría el pueblo. centro. La Cámara también ordenó al Tribunal Supremo Electoral dar cumplimiento a esta resolución. Casi de inmediato, el tribunal declaró que cumpliría con esta disposición.









La abogada penalista independiente Tahnia Pastor reconoció que la reelección estaba vetada, pero “ahora ha sido aprobada por la Cámara. es un problema superado y no hay más discusión al respecto”. Además, agregó que lo único que podría impedir la postulación de Bukele es que el Tribunal Supremo Electoral considere inaplicable la resolución, pero aclaró que la decisión final quedará en la propia Cámara, que ya aprobó la candidatura.





LEER MÁS: Se cumple otro aniversario del asesinato “por error” del cantautor argentino Facundo Cabral





Otros partidos que también han presentado precandidatos son el conservador Nuestro Tiempo, que lidera el militar y abogado Luis Parada en fórmula con Celia Medrano. En tanto, el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional informó que ya se inscribieron los precandidatos a presidente y vicepresidente Manuel Flores y Werner Marroquín.





La derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) lanzó el domingo a su candidato presidencial, el empresario salvadoreño-estadounidense Joel Sánchez, y la empresaria salvadoreña radicada en Estados Unidos Hilcia Bonilla. “Respetaré la propiedad privada, la libre empresa, el libre mercado y los valores culturales, pero sobre todo la libertad de las personas. Prometo se un gobierno transparente”, dijo Sánchez apenas se convirtió en candidato oficial a la Arena.









LEER MÁS: Localizan en Uyuni ciudadano chileno desaparecido en Challapata, descartan secuestro





Sánchez confirmó que por primera vez la diáspora salvadoreña tiene la oportunidad de participar directamente en las elecciones. “Ahora si tenemos una representación real, somos una diáspora que viene a El Salvador a través de la sociedad civil que representa a los partidos políticos”. Bukele, quien asumió la presidencia el 1 de junio de 2019 y mantiene un alto nivel de popularidad por encima del 80%, ya recibió el apoyo de sus partidos aliados en el Congreso. El índice de aceptación de Bukele aumentó con la aplicación del estado de excepción a las bandas militantes.





Según la última encuesta del Instituto de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Católica José Simeón Cañas (UCA), el presidente Bukele está bien calificado ya que el 70,8% piensa que le va bien, el 72,6% piensa que la imagen del presidente se ha deteriorado mejorado, el 97,7% cree que el nivel de violencia ha disminuido, y el 81,8% cree que el estado de excepción ha ayudado mucho en la lucha contra la delincuencia.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades